martes, 14 de junio de 2016

Sobre reseñas y críticas: "No sólo hilaron lana: Escritoras romanas en prosa y verso"

Quienes llevan un tiempo siguiendo este blog sabrán, o al menos sospecharán, el interés que siento -quizás "pasión" sería una palabra más exacta- por el estudio de la mujer en el mundo romano. Mi Trabajo Fin de Máster, de hecho, versó sobre un tema en concreto de este gran y magnífico ámbito de estudio: "Vxor Merens: La consideración de la mujer en la epigrafía funeraria de Hispania Citerior" -podéis descargaros un artículo resumen pinchando aquí-. En este tiempo, como podéis imaginar, he leído muchos libros sobre la mujer romana, y el que hoy os traigo aquí, obra de Aurora López, es uno de los primeros que cayó en mis manos -cuando aún estaba en tercero de licenciatura- y quizás por esto, además de por su contenido, también uno de mis favoritos.

Aurora López realizó la Licenciatura de Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca, graduándose en abril de 1975 en Filología Clásica con la memoria de Licenciatura El vocabulario de las relaciones amorosas en Plauto. Se doctoró en esta Universidad en febrero de 1979 con la tesis Fabularum Togatarum Fragmenta. En la Universidad de Granada desempeñó los puestos de Profesora Ayudante de Filología Latina durante los cursos 1976-79, de Adjunta Interina en 1979-1984, y de Profesora Titular numeraria de Filología Latina en 1984-2003. Desde el 25 de junio de 2003 es Catedrática por oposición. Sus líneas de investigación preferentes son la literatura latina, centrada muy especialmente en la comedia y la tragedia, la edición de varios textos clásicos, la pervivencia y tradición clásica, y la investigación sobre la literatura de la mujer y sobre la propia mujer. A lo largo de su dilatada carrera, ha publicado un gran número de artículos y libros sobre dichos temas, entre los que destaco los que más me han gustado y sido de utilidad:

            *A. LÓPEZ – C. MARTÍNEZ – A. POCIÑA (eds.), La mujer en el mundo mediterráneo antiguo, Granada, Universidad, 1990.
            *A. LÓPEZ, “Hortensia, primera oradora romana”, Florentia Iliberritana 3 (1992) 317-332.
            *A. LÓPEZ, “Prototipo y estereotipo: la mujer en Horacio”, en D. Estefanía (ed.), Horacio, el poeta y el hombre, Madrid, Ediciones Clásicas, 1994, pp. 33-59.
            *A. LÓPEZ, “Escritoras romanas y escritoras actuales: puntos de convergencia”, en J. M. García González – A. Pociña Pérez (eds.), Pervivencia y actualidad de la cultura clásica, Granada, Universidad y SEEC, 1996, pp. 211-233.
            *A. LÓPEZ, “Reflejos de la sociedad romana en las comedias. El caso de Plauto”, en A. Pociña – B. Rabaza (eds.), Estudios sobre Plauto, Madrid, Ediciones Clásicas, 1998, pp. 3-46.
            *A. LÓPEZ, “Mujeres en busca de la palabra, desde Roma a nuestro mundo”, Florentia Iliberritana 10 (1999) 163-186.
            *A. LÓPEZ - A. POCIÑA (eds.), Medeas. Versiones de un mito desde Grecia hasta hoy, Granada, Universidad, 2002. 2 vols.
            *A. LÓPEZ, “Las prostitutas en Roma”, en J. M. García González - A. Pociña Pérez (eds.), En Grecia y Roma: las gentes y sus cosas, Granada, Universidad y SEEC, 2003, pp. 143-163.
            *A. LÓPEZ – A. POCIÑA, Comedia romana, Madrid, Akal, 2007.
            *A. POCIÑA – A. LÓPEZ, Otras Medeas: Nuevas aportaciones al estudio literario de Medea, Granada, Universidad de Granada, 2007.

El libro que nos ocupa, No sólo hilaron lana. Escritoras romanas en prosa y en verso (Ediciones Clásicas, 1994) es tanto reflejo de los avances en los estudios de la mujer que se produjeron a lo largo de la década de los ochenta -destacando Eva Cantarella y Sarah B. Pomeroy-, como de la postura personal de la autora, que la lleva a plantear aquí no solamente un estudio de la literatura femenina en Roma, sino también el de la propia mujer dentro de la literatura latina masculina. En este sentido, hace especial hincapié a lo largo de su obra, en su deseo de devolver las palabras a las mujeres -no siempre escritoras de oficio- que considera han sido relegadas al olvido por una concepción masculina de la sociedad, la literatura y la Historia.

Enmarcado dentro de esta línea de trabajo, la elección del título No sólo hilaron lana: Escritoras romanas en prosa y verso no es fruto del azar, sino que pretende recoger dos aspectos sumamente importantes en la consideración de la mujer. Desea descartar el ideal de la mujer perfecta que construyeron los romanos, que se resume en el prototipo univira, domiseda, lanifica, es decir esposa de un solo hombre, mujer de su casa, e hiladora -destacar el artículo El arquetipo de esposa romana según la literatura latina-; prototipo simbolizado por la rueca y el huso, y personificado en la mítica Lucrecia -os recomendamos el artículo publicado en este blog El mito de Lucrecia-. El cálamo, por el contrario, es un símbolo masculino, instrumento por excelencia de escritura. La autora resalta en su título, por tanto, que no sólo no todas las mujeres cumplieron el prototipo, sino que algunas entraron en un mundo de hombres como era la escritura.

Ahora bien, el termino “escritoras” usado por la autora puede inducir a autor, ya que en la mayoría de los casos ni fueron escritoras de oficio, ni se ha conservado su producción literaria, ni lo conservado puede ser analizado como representativo del resto de la obra perdida, y mucho menos es de naturaleza reivindicativa de su sexo. Todas “estas” escritoras pertenecían a la clase alta, habían recibido una educación esmerada, y su nombre, o bien también parte de su obra, se conservan por haber estado su producción ligada a hombres importantes o por responder al ideal de mujer antes mencionado. Son los casos de:

            *Hortensia, cuyo discurso se ha conservado en Apiano. Aduce razones solo aplicables a su sexo y su linaje ilustre para justificar el no pagar el tributo exigido por los triunviros -en este blog la dedicamos el artículo El valiente discurso de Hortensia-
            *Sulpicia, sobrina de Mesala, cuya obra poética se confundió con la producción de Tíbulo -en este blog la dedicamos el artículo Sulpicia, la poetisa olvidada-
            *Aconia Fabia Paulina, cuyo poema, conservado en un pedestal de piedra, es un encendido elogio al marido muerto, Vetio Pretextato.

Sin embargo, estas tres mujeres son excepciones. En la mayoría de los casos sólo encontramos referencias breves a la producción literaria de las mujeres en obras masculinas, y siempre por estar ligado su nombre al de grandes hombres. Es el caso de la obra epistolar de Cornelia, madre de los Graco, de Terencia, mujer de Cicerón, o de Octavia Minor, Livia y Julia, hermana, esposa e hija de Augusto. Es también el caso de las memorias de Agripina, esposa de Claudio y madre de Nerón, o la poesía de Perila, hijastra de Ovidio. La autora recoge en las páginas de su libro estas y otras menciones, y analiza, en el caso de conservarse, la producción literaria de éstas mujeres, tanto la composición como el contenido, si bien sin establecer nunca comparaciones o similitudes con la producción masculina coetánea