viernes, 28 de noviembre de 2014

Epitafios romanos IV: Hispania







"Marco Acilio Fontano, hijo de Lucio. El año decimonoveno nos arrebató a un joven que había comenzado con ardor la milicia. Se equivocaban las Parcas al robarnos a Fontano, pero permanecerá para siempre la fama de este gran hombre" CIL II 3871 (Sagunto)










"Valerio Marcelo, hijo de Lucio, de 29 años, está aquí enterrado. Llora, lector, mi desventura... A los sesenta días de haberme nombrado edil, la cruel muerte me arrebató y me sepultó mi amor. Adiós" CIL II 6064 (Sagunto)











"Aquí yazgo enterrada, de 17 años, arrebatada de repente por la hora adversa. Mi desventurada madre hasta en sueños espera ver mi rostro... gritando que quiere salir de su cuerpo" Roca, ARSE 21, 1987, 67 (Sagunto)









"Consagrado a los dioses Manes. Melitine, de 9 años, 6 meses y ocho días. Aquí yace la niña a quién su padre ha de llorar toda la vida que, apenas desaparecida, busca continuamente su madre pesarosa. Agradecida de las caricias... era como cada uno quisiera que fueran sus hijos. El año décimo la privó del don de la luz. Quién lea este infortunio maldiga el hado inicuo. Séate la tierra leve. Carpóforo, su padre, y Felicia, su madre, para su hija piadosísima" CIL II 2295 (Córdoba)








"Actius, murmillo, venció seis veces. Murió a los veintiún años. Aquí yace. Que la tierra te sea leve. Su esposa y de su propio dinero hizo este monumento para su marido. Lo que cualquiera de vosotros desease para mí ya difundo, eso mismo hagan los dioses con él este vivo o muerto" CIL II2/7, 353 (Córdoba)




"Sepultado en este túmulo yace el joven Aper, el forjador aquel, cuya juventud mientras vivió fue intachable. Viviste pobre. Con los amigos fuiste entrañable. Viviste treinta años, dos meses y ocho días. ¡Ay dolor! ¡Ay llanto! ¿Dónde te buscaré yo mientras, hijo? Estas lágrimas, vedlo, las derramo ¡ay triste de mí! como padre sin su hijo. Me falta hasta la luz. De dolor se debilitan mis miembros. Más valiera que fueses tú el que hiciera por mí este fúnebre obsequio. Si hay entre los dioses Manes razón, llevadme a mí, padre desdichado. Ya me quedo sin luz puesto que te he perdido, hijo. Viandante, ya prosigas tu camino, ya pases o te detengas un momento y leas el epitafio en mármol a cincel labrado que yo, su padre, hice a su hijo dulcísimo, lleno de amor para mí, bien lo dice la inscripción: en el túmulo quedan enterrados los restos. Adiós para siempre jamás, hijo queridísimo" RIT 441 (Tarraco)



"A Quintus Lusius Senica, hijo de Lucio. La tierna edad de Lusius se hallaba adornada en su incipiente juventud de fuerzas vigorosas. Añorando los brazos de su querida hermana pretendió cubrir muchas millas de camino, pero fue asesinado por inesperado y malhadado tropiezo con unos bandoleros. Así se llevó su cuerpo una desgracia cruel. Yo creo que al extinguirse tan prematuramente su tierna edad, si bien le privó del recuerdo de ratos felices, también evitó el tener que rememorar los amargos" CIL II, 3479 (Cartagena)






"Marco Porcio, hijo de Marco... Ordeno también a los herederos que rocíen con vino mis cenizas, para que él revolotee (como mariposa) mi espíritu ebrio. Que las hierbas cubran mis restos. Si alguien se detiene ante el epitafio de mi nombre, diga: aquello que dejó el voraz fuego -una vez disuelto el cuerpo- lo transformó en pavesas, descanse felizmente" CIL II 2146 (Porcuna, Jaén)






"Lucio Petronio Primus, hijo de Lucio. Una esposa querida hizo este monumento para su amante esposa. Yo habría deseado morir en los brazos de mi cónyuge. Puesto que el destino me ha arrebatado éste en triste circunstancia, deseo que la tierra sea leve con tu cuerpo" CIL II 1504 (Écija, Sevilla)




viernes, 7 de noviembre de 2014

Gladiatores in Corduba

Los primeros movimientos de tierra con que se iniciaron entre los años 1948 y 1954 lo que hoy es el barrio cordobés de Ciudad Jardín sacaron a la luz una veintena de inscripciones funerarias, todas ellas referidas a varios gladiadores -posiblemente muertos en combate- y fechadas entre los siglos I y II, en lo que es la muestra más representativa de epígrafes funerarios pertenecientes a gladiadores conservada en España. El anfiteatro donde lucharon los protagonistas de dichos epígrafes no sería localizado hasta el año 2002 durante unas excavaciones llevadas a cabo bajo la actual sede del rectorado de la Universidad de Córdoba (antigua Facultad de Veterinaría), en el mismo entorno donde, más de cincuenta años antes, fueron encontradas las lápidas. Con una capacidad aproximada de entre 30.000 y 50.000 espectadores, es hasta la fecha el tercer edificio de este tipo en capacidad tras el propio Coliseo y el anfiteatro de la antigua Cartago. Se baraja así mismo la posible existencia en la antigua Corduba romana de un ludus gladiatorius o escuela de gladiadores, hipótesis que, de demostrarse, convertiría a la capital de la provincia romana de Baetica en la única ciudad en Hispania con este tipo de instalaciones. En esta dirección apunta de hecho un pedestal para estatua, localizado también en Córdoba, dedicado a Quintus Antonius Grasius Erasius (AE 2003, 931), el cual, entre otros cargos -tales como centurio frumentarius o tabularius - menciona el de "procurator de la familia gladiatoria", si bien esta inscripción está datada en el siglo III, un siglo después de las inscripciones funerarias dedicadas a los gladiadores. Algunas de dichas inscripciones se han incluido a continuación para su lectura-se han excluido aquellas que se encuentran en estado fragmentario- y se comentarán al final del post:

"Amandus, tracio, gladiador neroniano con dieciséis victorias, esclavo placentino, murió con veintidós años, y Pudens, murmillo, liberatus..." CIL II2/ 7, 355

"... Sagitta, tracio... nación hispana, aquí yacen, que la tierra les sea leve. Sus hermanos construyeron este monumento de su dinero a quienes bien lo merecían" CIL II2/7, 364

"Actius, murmillo, venció seis veces. Murió a los veintiún años. Aquí yace. Que la tierra te sea leve. Su esposa y de su propio dinero hizo este monumento para su marido. Lo que cualquiera de vosotros desease para mí ya difundo, eso mismo hagan los dioses con él este vivo o muerto" CIL II2/7, 353

"Ampliatus, murmillo, de la nación syra, luchó treinta y tres veces y murió con treinta años. Su hermano, Studiosus, tracio, construyó este monumento de su dinero. Aquí yace. Que la tierra te sea leve" CIL II2/7, 356

"Lucius Annius Valens, murmillo, de veinte años, luchó... te ruego, paseante, que digas: "Que la tierra te sea leve"  CIL II2/7, 357

"Cerinthus, murmillo, gladiador neroniano con dos victorias, de la nación griega, murió con veinticinco años. Su esposa Rome construyó este monumento de su dinero a quién bien se lo merecía" CIL II2/7, 359

"Faustus, murmillo contrarete, gladiador neroniano con doce victorias, esclavo alexandrino de treinta y cinco años. Aquí yace. Su esposa Apollonia y Hermes, tracio, construyeron este monumento de su dinero" CIL II2/7 361

"Probus Paullinus, murmillo contrarete, LXXXXIX ( 99 años? 99 victorias? o debe dividirse la cifra? por ejemplo: LXX años y XXIX victorias?) de la nación germana. Aquí yace, que la tierra te sea leve. Volumnia Sperata a su marido pío que se lo merecía. Publio Volumnio Vitalis a su padre pío" CIL II2/7, 363

"Satur, murmillo, del ludus gladiatorius iulianus, con trece victorias, y Basus, liberatus, murmillo, alcanzó una palma y una corona, aquí yacen, que la tierra les sea leve. Su esposa Cornelia Severa (de cual?) hizo este monumento de su dinero" CIL II2/7, 365

"Ingenuus, essedarius, de los juegos gladiatorius gallicianos, de veinticinco años con doce victorias, de la nación germana, toda la familia gladiatoria essedarii le construyó este monumento de su dinero. Aquí yace. Que la tierra te sea leve" CIL II2/7, 362

"...Cursor, entrenador de retiarios, aquí yace" CIL II2/7, 360

Vemos en estas inscripciones funerarias como, al contrario que en otros epígrafes de este tipo -sin duda debido a la ocupación del fallecido-, junto a la suma total de los años del difunto, se recuerda también de forma constante, con evidente orgullo, la cantidad de victorias obtenidas en la arena, el tipo de gladiador y la procedencia. Así, entre murmillos -la clase más abundante-, tracios, essedarii -con un único caso- y retiarii -presentes únicamente de forma indirecta gracias a la mención hecha a los mismos por su entrenador o doctor, Cursor-, hallamos a hombres de procedencia germana -Ingenuus, el essedarius y Probus Paullinus, un murmillo contrarete-, griega -Cerinthus, otro murmillo-, syra -Ampliatus, murmillo- e hispana -Amandus, el tracio y quizás Sagitta, también tracio-.

Otro motivo de orgullo para estos hombres era el hecho de haber pertenecido, con anterioridad a su llegada a Corduba, a algún ludus de reconocido prestigio en el Imperio. Uno de estos célebres ludi, quizás el mas antiguo, fue el ludus gladiatorius Iulianus, del que fuera miembro el murmillo Satur. Creado probablemente por el propio Julio César, cayó posteriormente bajo la administración del Emperador; sus gladiadores solían ser llamados Iuliani. Más tarde se instituiría, también en Capua, el ludus gladiatorius Neronianus -quizás una refundación del ludus Iulianus-, propiedad exclusiva del emperador Nerón; entre sus gladiadores, denominados en este caso Neroniani, se contaban el tracio Amandus, el murmillo Cerinthus y el murmillo contrarete Faustus, como ellos mismos nos recuerdan en sus inscripciones funerarias en Córdoba. Éste último gladiador, además, al definirse como "esclavo alexandrino", podría estar revelándonos su pertenencia, posiblemente al inicio de su carrera, al famoso ludus gladiatorius de Alejandría, habiendo siendo miembro, en ese caso, de la familia gladiatoria Caesarea Alexandrina. Faustus, por tanto, es un claro ejemplo de la movilidad de algunos gladiadores dentro de las arenas del mundo romano -en este caso, de Alejandría a Capua, y de Capua a Córdoba-, movilidad por otra parte completamente normal, puesto que los gladiadores podían ser alquilados y vendidos, como una propiedad más, tanto a empresas especializadas en los mismos como a particulares.

Sin embargo, no todos los gladiadores -no sólo en Corduba, sino en cualquier otro lugar del Imperio- eran esclavos. Bassus, un murmillo, se califica como liberatus, es decir, un gladiador ya libre de compromiso, pero que, en este caso, por propia voluntad, decide volver a luchar en la arena, donde sin duda debió de mostrarse bastante diestro, ya que es el único gladiador atestiguado en Córdoba que fue considerado merecedor de una corona y una palma. Una figura similar al liberatus es el auctoratus, también conocido como "gladiador de contrato"; al igual que el liberatus, el auctoratus decide libremente convertirse en un gladiador, pero al contrario del liberatus, el auctoratus no es un gladiador veterano que ha conseguido la libertad por sus victorias en la arena, sino un tiro, un novato, que en muchos casos debe renunciar a su ciudadanía romana para poder combatir en el anfiteatro. Este parece haber sido el caso del murmillo Lucius Annius Valens, cuyo tria nomina o posesión de tres nombres, nos revela su pasado como hombre libre.

El hecho de que Lucius Annius Valens muriera con solo veinte años podría hacernos pensar que no se reveló muy capaz en la arriesgada profesión que había elegido, pero lo cierto es que la mayoría de los gladiadores registrados en Córdoba no superaron la veintena: Amandus falleció con 22 años, Actius con 21, y Cerinthus e Ingenuus con 25. Sólo dos alcanzaron la treintena: Ampliatus alcanzaría los 33 y Faustus incluso llegaría a cumplir los 35. La brevedad de sus vidas no impidió a muchos de ellos casarse y tener hijos, si bien las mujeres que les dedican las lápidas no eran propiamente sus esposas sino sus contubernales o concubinas -a falta de un término mejor-, ya que, al carecer de ius connubii, o derecho al matrimonio al no tratarse de ciudadanos romanos- no podían contraer un matrimonio legal. Es por ello que Publio Volumnio Vitalis, hijo del murmillo contrarete Probus Paullinus, porta el nombre de su madre, Volumnia Sperata, y no de su padre, ya que al no estar ambos legalmente casados, no tenía derecho a heredarlo. A los murmillos Satur y Bassus dedica su lápida la esposa de uno de ellos, Cornelia Severa. La esposa de Actius también corrió con los gastos del monumento en memoria de su marido, al igual que Rome, la compañera amorosa de Cerinthus. Apollonia, esposa de Faustus, murmillo contrarete, no pudo sin embargo costear la totalidad de la tumba en recuerdo de su marido, por lo que necesito la ayuda económica del tracio Hermes. Esta dificultad para pagar la tumba puede explicar la ausencia de mención a familiares en el resto de inscripciones funerarias, o puede que los hombres a quienes estaban dedicadas no tuvieran seres queridos en Córdoba en el momento de morir; en ambos casos, era la familia gladiatoria a la que pertenecía el difunto quienes se ocupaban de los gastos de un entierro adecuado para el compañero y amigo caído: así sucede en el caso de Sagitta, de Ampliatus y de Ingenuus, sin duda una muestra de la hermandad existente entre hombres condenados a luchar entre sí en la arena de los anfiteatros

*Fotografía 1: Reconstrucción del puerto de la antigua ciudad romana de Corduba que muestra la ubicación del anfiteatro, junto al que debió ubicarse el cementerio de los gladiadores
*Demás fotografías: Retratos masculinos de El Fayum

Dedicado con muchísimo cariño a Natalia Boffi, Marc Solé, Marilyn Von Presley y Ana Santomé -epitafios poéticos de la Bética para la próxima vez, prometido- por darme la idea y por insistir en que lo hiciera. Espero que el resultado sea de vuestro agrado :D :D




miércoles, 5 de noviembre de 2014

Noticias (Pre)Romanas 05/11/2014

Historia Romana
  1. En Valga (Pontevedra), a orillas del río Ulla, un grupo de arqueólogos descubre un puerto comercial romano y un poblado aledaño, datado entre el siglo II a.C. y V d.C., coetáneo por tanto de otros lugares arqueológicos como el de A Lanzada. Se han iniciado ya los trámites para que el yacimiento pase a formar parte del Inventario de Bens Arqueolóxicos de la Xunta de Galicia. Tras este primer paso, se buscará su entrada en otro inventario: el de bienes patrimoniales. Paralelamente, el Concello ha solicitado que se inicie el expediente para logar que Agro de Xaz sea catalogado como BIC, un proceso que puede durar años. De momento, sin embargo, lo que de verdad le interesa al gobierno local es la apertura del expediente más que ver culminado el mismo, a fin de poder optar a las ayudas que el Ministerio de Fomento concede cada año con cargo al 1% cultural para poder continuar con las catas e iniciar a continuación las excavaciones.  http://latunicadeneso.wordpress.com/2014/10/31/hallan-un-puerto-romano-en-valga-pontevedra/
  2. Aparecen nuevos restos de estructuras vinculadas al alfar romano del Campus de la Cartuja, en Granada, que ya cuenta con la catalogación de BIC, en la zona de la Facultad de Teología, donde se están realizando las obras de reordenación del tráfico y canalizaciones. Debido a la existencia de este yacimiento -estudiado y documentado por el Padre Sotomayor en la década de los 60 del siglo XX y en él se encuentran 10 hornos para hacer cerámica para usos domésticos y de materiales de la construcción del siglo I d.C.-, así otros BIC como el de Cartuja, se están realizando los consiguientes trabajos arqueológicos supervisados por la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía o de control de movimiento de tierras. Lo hallado son estructuras cercanas al espacio acotado como BIC del alfar romano y en donde realizan las prácticas los alumnos del Máster de Arqueología los alumnos de la UGR. Se aprecian unas paredes que pueden ser parte de otro horno o parte de las instalaciones del complejo alfarero.  http://www.granadahoy.com/article/granada/1882893/aparecen/nuevos/restos/alfar/romano/campus/cartuja.html
  3. Las obras que realiza en Cartagena (Murcia) la Autoridad Portuaria para que el tren llegue hasta los nuevos muelles de Escombreras está permitiendo a un grupo de arqueólogos ampliar los estudios técnicos sobre un yacimiento de época romana localizado bajo un tramo de carretera y muy cerca de las tuberías que conectan las terminales marítimas y la refinería de Repsol. Se trata de los restos arqueológicos de una instalación industrial del siglo I cuya existencia era conocida por los expertos desde hacia años. Ahora, la Autoridad Portuaria ha ampliado el estudio arqueológico siguiendo una recomendación de la Consejería de Educación, Cultura y Universidades de la Comunidad Autónoma. Un equipo de expertos realiza excavaciones para identificar morfológicamente estos restos romanos, que podrían ser una explotación vinculada a las minas o a la industria del salazón. Cuando concluya el estudio, según la relevancia de los vestigios, los responsables del patrimonio cultural de la Comunidad Autónoma decidirán que hacer con ellos. En principio, todo apunta a que serán documentados y convenientemente protegidos para volver a taparlos, con el fin de garantizar su conservación.  http://www.laverdad.es/murcia/cartagena/estudian-yacimiento-romano-obras.html
  4. Ablitas (Navarra) pone en marcha su quinta campaña de excavaciones en la villa romana después de asegurarse de que la vivienda, datada en el siglo I y aún sin excavar, se encuentra en un estado de conservación extraordinario según ha confirmado un sondeo de georradar realizado por el servicio de Arqueología del departamento de Cultura del Gobierno de Navarra, a través de la empresa catalana SOT Prospecció. Esta tecnología permite "escanear" la superficie del un terreno y detectar las zonas donde haya habido algún tipo de combustión (hogueras, hornos, etc...) o estructuras construidas a base de elementos elaborados por combustión (ladrillo, tejas, cerámica...). Así, el sondeo de georradar ha servido para confirmar que la villa ablitera mantiene prácticamente toda su planta y para elaborar un plano de las diferentes estancias en las que se divide el núcleo central del asentamiento. Este plano será de vital importancia para los integrantes del taller de Arqueología que, desde 2010, llevan trabajando en esta villa, permitiéndoles optimizar al máximo su labor realizando catas en función de lo que marque dicho plano. El georradar ha analizado una superficie de unos 4.500 m2 correspondientes al núcleo central de una villa que podría superar los 6.000 m2. En cualquier caso, los directores de la excavación apuntan a que la superficie total del asentamiento abarcaría unos 40.000 m2  http://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/el_estudio_georradar_revela_buen_estado_villa_romana.html
  5. La Fundación Aquae Querquennae-Vía Nova de Bande (Ourense) finaliza una nueva campaña arqueológica en el campamento militar romano de Porto Quintela, sumando nuevos edificios al yacimiento ubicado junto al embalse de As Conchas; se han localizado en concreto el edificio de las letrina, el ángulo sur occidental de la muralla y el quinto barracón de las tropas. Los trabajos, que se han desarrollado durante los meses de septiembre y octubre, permiten avanzar en la consolidación de la zona occidental del antiguo campamento, del que más de un 50% permanece sin excavar. El campamento romano, con una extensión de 2,5 hectáreas que en el siglo I albergó a 650 soldados que lideraron la construcción de la Vía Nova romana entre Braga y Astorga, posiblemente está rodeado de edificios civiles, habiendo influido quizás en su ubicación la cercanía de instalaciones termales.   http://www.laregion.es/articulo/celanova/barracon-y-letrinas-nuevos-hallazgos-aquis.html
  6. Analizan las posibilidades de recuperacíón del acueducto de Los Arquillos (Jerez) en unos jornadas sobre el proyecto "Aqua Ducta" celebrado en la Bodega Entrechuelos de Torrecera; se han debatido así mismo las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha recuperación mientras se continúa difundiendo la importancia del acueducto mediante una visita guiada realizada por el equipo investigador de la propia finca del Cortijo de Los Arquillos. Los jornadas han servido también para conocer los detalles de esta infraestructura de transporte del agua que llegó a tener 75 kilómetros de canalización en desnivel desde la cota alta de la Sierra a la cota baja de la antigua ciudad de Gades siempre en dirección suroeste. El acueducto del valle de Los Arquillos fue uno de los numerosos trabajos de esta obra de ingeniería que los romanos construyeron durante el largo recorrido para salvar, en esta parte, el arroyo Salado de Paterna. De este acueducto se conservan parte de las torres y las arcadas de un gran sifón.  http://www.diariodejerez.es/article/jerez/1885249/estudian/la/recuperacion/acueducto/romano/valle/los/arquillos.html
  7. Los estudios académicos sobre la Barcelona romana han pasado, en apenas tres años, de no situar ningún anfiteatro en la ciudad a teorizar dos ubicaciones distintas a cada lado del núcleo amurallado. La primera hipótesis, que se hizo pública en 2011, fue la de la historiadora Jordina Sales, que sitúa el edificio bajo la actual basílica de Santa María del Mar. En paralelo, el doctor en ingeniería química e historiador Luís Conde trabajaba en otra hipótesis con epicentro en la basílica de Santa María del Pi, aunque ha esperado a darla a conocer hasta concluir su tesina y publicarla en una revista académica.  http://latunicadeneso.wordpress.com/2014/10/27/una-nueva-hipotesis-situa-el-anfiteatro-de-barcino-bajo-santa-maria-del-pi/
  8. Los trabajos arqueológicos que actualmente se están desarrollando en el teatro romano de Acci (Guadix) concluirán aproximadamente a finales del mes de noviembre. En las dos últimas semanas la excavación se ha centrado en un muro de grandes dimensiones situado junto a la puerta occidental del pórtico descubierto durante el último verano. Tras los trabajos de excavación, se ha descubierto que se trata de un canal de agua que servía para abastecer el complejo de jardines, fuentes ornamentales y estanques del pórtico. La bóveda tiene unos 80 centímetros de ancho y una altura de 1,6 metros en el eje; según la orientación que presenta la conducción, el agua podría proceder de la zona del caño de San Antón. Los trabajos de recuperación del teatro romano también han hecho que afloren los huecos para el encastre de los postes del auleaum, es decir, el telón que cubría el escenario durante las representaciones. Por otro lado, el Ayuntamiento de Guadix ha solicitado el 1,5% cultural para que se emplee en la recuperación del recinto, junto con el parque arqueológico de la Alcazaba; se ha solicitado también que se apruebe una línea de financiación plurianual en los Presupuestos Generales del Estado con el mismo fin.  http://guadix.ideal.es/actualidad/3015-los-arqueologos-descubren-el-canal-de-abastecimiento-del-portico-del-teatro-romano-de-guadix.html
  9. La asociación Círculo por la Defensa y la Difusión del Patrimonio Cultural se ha vuelto a dirigir al Síndic de Greuges para que inste a las administraciones públicas valencianas a tomar las medidas necesarias de limpieza, conservación y rehabilitación de la muralla romana de Valencia que se halla en la calle Salvador, detrás de la ampliación de las Cortes Valencianas, justo cuatro meses después de que la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte y el Ayuntamiento de Valencia aceptaran las recomendaciones del defensor del pueblo valenciano a instancias de dicho colectivo. Las ruinas de la muralla romana, datada en el siglo II-I a.C., permanecen valladas y a la intemperie desde que se produjo el hallazgo en las excavaciones arqueológicas de 1996. A pesar de estar declaradas Bien de Relevancia Local, existe una visible falta de mantenimiento que sigue provocando el crecimiento descontrolado de microorganismos, musgos y arbustos que dañan la piedra debido a la acción química y al crecimiento de las raíces. Está previsto que los restos queden integrados en una futura ampliación del edificio de les Corts, proyecto que ha quedado aparcado y sin fecha; mientras tanto permanecerán abandonados sin ningún tipo de protección.  http://latunicadeneso.wordpress.com/2014/11/02/valencia-piden-al-sindic-que-actue-para-frenar-el-deterioro-de-la-muralla-romana-de-la-calle-salvador/
  10. El Teatre Romà de Tarragona se encuentra en estado de total abandono, sin inversión y sin que se pueda abrir al público. Desde hace doce años, el monumento es propiedad de la Generalitat de Catalunya, siendo durante este tiempo nulos los trabajos realizado en el interior del recinto; la única intervención data de 2008, cuando el Museu Nacional Arqueològic de Tarragona efectuó una intervención que dio como resultado el hallazgo de un pequeño sector de cuatro gradas. Tanto el Departament de Cultura de la Generalitat como el Ayuntamiento de la ciudad han declinado pronunciarse sobre el abandono del monumento. El teatro fue construido a finales del siglo I a.C., en la época de Augusto. Se aprovechó la pendiente natural del terreno, al igual que en el anfiteatro. Se utilizó hasta finales del siglo II, cuando fue abandonado. En el siglo siguiente, tras un incendio en el recinto, en la zona monumental anexa se hicieron nuevos edificios con materiales del teatro. En la actualidad, sólo se conservan las cinco primeras filas del graderío alrededor de la orchestra y dos de las tres escaleras radiales que articulaban el graderío. También se mantiene la base del pulpitum y de la scaenae frons; incluso se pueden ver aún los huecos donde iban colocados los soportes del telón.  http://www.diaridetarragona.com/tarragona/32949/la-falta-de-inversion-en-el-teatre-roma-aboca-el-monumento-al-abandono
  11. La séptima campaña de excavaciones en la villa romana del Pla de l´Horta de Sarria Ter, que se inició el pasado 29 de septiembre, ha permitido descubrir dos nuevas estancias que inicialmente formaban parte del sector residencial y de las cuales se han conservado restos de pavimento de mosaico y de las pinturas parietales que ornamentaban las salas. En el siglo IV, sin embargo, estas habitaciones van a pasar a formar parte de la zona industrial y a convertirse en espacios de almacenamiento. Los trabajos han permitido también finalizar la excavación del sector occidental de la villa, donde se localizaban dos grandes prensas con una serie de depósitos anexos. Estos elementos corresponden a la parte ya documentada en campañas anteriores, que dibuja una gran villa con un espacio residencial bastante amplio y lujoso, construido en el siglo I a.C. poco después de la fundación de la ciudad de Gerunda, y existirá hasta como mínimo finales del siglo V-VI d.C. Las excavaciones forman parte del proyecto de excavación impulsado por el Laboratori d´Arqueologia i Prehistòria de l´Institut de Recerca Històrica de la Universidad de Gerona, el Ayuntamiento de Sarrià i la Diputaciò de Girona. Noticia en catalán.  http://www.elpuntavui.cat/noticia/article/5-cultura/19-cultura/789117-dues-noves-estances-a-la-vilmla-romana-de-sarria.html
  12. La empresa Recop ha terminado las actuaciones de emergencia en la Muralla romana de Tarragona que comprende el último tramo del Passeig de Sant Antoni, frente al edificio de la Diputació de Tarragona. Con la supervisión de los técnicos municipales (arqueólogos, arquitecto y aparejador) y el permiso de la Direcció General de Patrimoni de la Generalitat, la empresa especializada ha ido rellenando estos últimos meses aquellos huecos que tenía la fortificación bimilenaria con mortero de cal, un "cemento" muy válido para restauraciones de monumentos antiguos y delicados como éste puesto que no reacciona negativamente con la piedra. La muralla tarraconense presentaba cavidades muy profundas provocadas por múltiples factores: desde el paso del tiempo hasta la lluvia, pasando por la presencia de raíces, la humedad acumulada, el salitre del mar... en algunos sillares, incluso, había menos del 10% de la piedra original, extraída de la cantera del Loreto. Por ello, y ante el temor de que este tramo pudiera sufrir nuevos desprendimientos, se acordonó la muralla y se practicó la actuación de emergencia para salvaguardar el monumento declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 2000. La actuación de emergencia ha salvado este tramo de la muralla, pero no se trata de una restauración definitiva: para poder restituir los sillares desaparecidos falta un proyecto de rehabilitación definitivo. La próxima actuación que debe tomar forma es el tramo de muralla de la Baixada del Roser -actualmente sujetada por una estructura metálica-, en la que el Ayuntamiento y el Institut Catalá del Sòl van al 50% en los gastos. La restauración debe consolidad la muralla romana para evitar futuros desprendimientos y desmontar la estructura metálica que ahora la sujeta.   http://www.diaridetarragona.com/tarragona/32541/finalizan-los-trabajos-de-emergencia-en-la-muralla-romana
  13. Una intervención llevada a cabo por le Institut Català d´Arqueologia Clàssica (ICAC) ha permitido documentar y localizar parte del recorrido del acueducto de Gaià, en Tarragona, que nacía en el Pont d´Armentera y que tenía una longitud de más de 40 kilómetros. La actuación se ha centrado en el tramo de 12 kilómetros que pasa por la localidad de La Secuita, el mejor conservados de todos. Se ha podido determinar el trazado de esta parte a partir de los restos conservados y situar sobre un único mapa los que son visibles hoy en día, los que están soterrados y los que se han perdido, a la vez que se ha realizado la documentación fotográfica. A partir del trabajo de campo se ha podido así mismo interpretar todo el trazado; la documentación elaborada permitirá también a las diferentes administraciones proteger mejor el monumento, a la vez que da opción a planificar futuras campañas de exploración arqueológica e incluso de excavación y restauración de algunos de los puntos más cercanos al casco urbano.   http://www.lavanguardia.com/local/tarragona/documentan-acueducto-gaia-tarraco.html
  14. La nueva fase de excavaciones arqueológicas llevada a cabo este verano en el Castro de Armea, en el conjunto de Santa Mariña de Augas Santas, en Allariz (Ourense), permitió el descubrimiento de una nueva unidad familiar o "domus" romana. La estructura excavada cuenta con habitaciones y un patio exterior cubierto, según explicó el arqueólogo David Pérez, uno de los dos, junto con Celso Barba, que dirigió los trabajos de Armea. La investigación ha permitido datar los hallazgos en los siglos I, II y III d.C. Para los trabajos de este año, realizados en julio y septiembre, se eligió excavar en la zona de la Finca de Atalaia, en la que ya se realizó una campaña en el año 2012 y en la que también excavó en los años cincuenta del siglo pasado Conde Balvís. El yacimiento tiene una superficie estimada de ocho hectáreas, pero solo 0,5 han sido excavadas, según ha calculado en verano el director técnico de la investigación, Adolfo Fernández. Además de la estructura habitacional, durante la campaña de este verano se han encontrado otras piezas de vidrio galaico-romano, cerámica fina y común y algunos objetos de un telar. Son piezas que están siendo estudiadas y se podrán ver en el Museo Arqueolóxico de Ourense.  http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ourense/2014/11/04/hallan-casa-familiar-romana-castro-alaricano-armea.htm
  15. Fuerteventura expone estos días una muestra del material encontrado en el yacimiento de Lobos, donde un grupo de arqueólogos han podido documental una factoría romana para la producción de tinte púrpura fechada entre el siglo I a.C. y el I d.C. La muestra instalada en el centro de Arte Juan Ismael, en Puerto del Rosario, acoge una selección del material encontrado durante las dos primeras campañas desarrolladas en el yacimiento Lobos 1, ubicado en la playa de La Calera o de La Concha. Carmen del Arco, una de las arqueólogas que dirige el proyecto, ha declarado que no existe "duda" sobre su origen latino y ha señalado que estamos ante "un asentamiento romano altoimperial". La exposición muestra una selección de materiales de manufactura romana, tanto cerámicas de transporte y almacenaje (ánforas, tapas de ánforas), como materiales metálicos de hierro y bronce (anzuelos, punzones, aguja de coser redes) y líticos que están relacionados con la labor de procesado de la púrpura (morteros, yunques, machacadores-guijarros). Además, muestra cerámicas de cocina (ollas, contenedores de alimentos), vajilla de mesa (jarras, fuentes) y cerámica fina, indicativos de una actividad doméstica-alimenticia. La excavación es fruto de un convenio de colaboración con el Cabildo de Tenerife y la Universidad de La Laguna  http://www.laprovincia.es/fuerteventura/fuerteventura-exhibe-restos-arqueologicos-romanos.html
  16. La Fiscalía de Granada ha archivado la investigación abierta sobre la destrucción de la villa romana de Los Mondragones. Entiende el Ministerio Público que el desmantelamiento de la villa romana del siglo I para la construcción de un parking y un supermercado "no reviste característica de delito", ya que la zona no tenía legalmente cautelas arqueológicas. Así mismo, entiende el decreto que las empresas y las administraciones han actuado conforme al protocolo, respetando la ley y la paralización de la obra. El decreto de la fiscal de Medio Ambiente y Patrimonio de Granda, Sara Muñoz-Cobo, fechado el pasado 15 de octubre, recoge la denuncia de la Asociación Española en Defensa de la Detección Metálica y de Ciudadanos por Granada. Repasa el descubrimiento durante las obras, en enero de 2013, y la posterior paralización, incluyendo informes de los arqueólogos que avisaban de posibles daños irreparables. Sin embargo, entiende la fiscal que se respetó la ley por parte de las administraciones y que la empresa constructora cumplió con la paralización cautelar de la obra. Aunque hubiese "daños irreparables", al producirse en el momento del hallazgo y no haber prevenciones arqueológicas, no fueron "ni intencionados ni por falta de diligencia". La fiscal no entra en la protección de los mosaicos, cuyo destino no se ha aclara -no han ido al museo arqueológico pero no se sabe si continúan en la nave industrial que se señalaba en la denuncia- ni del templo del siglo IV que podía ser el primer hallazgo arqueológico de las comunidades cristianas primitivas de la Granada romana.  http://granadaimedia.com/archivan-caso-villa-romana-de-los-mondragones/
  17. La Diputación de Cuenca ha aprobado una Modificación del Presupuesto Ordinario por un importe de 669.000 euros para dotar de créditos extraordinarios y realizar suplementos de créditos, de los cuales 190.000 euros irán destinados a la rehabilitación del Museo de los Epígrafes de Segóbriga; la Diputación tiene pensado poner en funcionamiento el museo en varias fases como continuación de la gestión de la promoción del turismo. Además, esta modificación permitirá invertir otros 30.000 euros en los programas de digitalización de los fósiles del yacimiento de Lo Hueco, 120.000 euros en una nueva acción para restaurar la Muralla de Cañete, 30.000 euros para la iluminación y señalización de la Cueva de la Moneda, en Villares del Saz.  http://www.vocesdecuenca.com/web/voces-de-cuenca/-/la-diputacion-destinara-190-000-euros-para-la-rehabilitacion-del-museo-de-los-epigrafes-de-segobriga
  18. El yacimiento arqueológico de Torreparedones dispone ya de una aplicación para descubrir como era la ciudad romana y que ofrece la posibilidad de interpretar los aspectos más destacados del lugar. Los visitantes que acudan a partir de ahora hasta el yacimiento dispondrán también de unas tabletas financiadas por la Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y Campiña Este (Adegua) por la citada aplicación que ha desarrollado una empresa malagueña especializada en realidad aumentada. El dispositivo cuenta con diversos contenidos: imágenes, vídeos, tres puntos de realidad virtual con tecnología 3D -las termas, el mercado y el Castillo de Castro el Viejo-. Esta nueva tecnología permitirá interactuar en tiempo real con muchas recreaciones. Las tabletas quedarán a disposición de los turistas en el centro de recepción de visitantes de Torreparedones.  http://www.eldiadecordoba.es/article/provincia/1885619/crean/una/aplicacion/para/interpretar/yacimiento/torreparedones.html
Historia Prerromana
  1. Los investigadores de la Universitat de Valéncia Valentín Villaverde y Ernestina Badal, del Departamento de Prehistoria y Arqueología, Clodoaldo Roldán y Sonia Murcia, del Instituto de Ciencias de los Materiales, y Esther López-Montalvo, investigadora del laboratorio TRACES-UMR 5680 del Centre National de la Recheche Scientifique (CNRS), han presentado la primera caracterización de pigmentos negros utilizados en los refugios de la Cova Remigia en la Valltorta-Gassulla, entre el Alt Maestrat y la Plana (Castelló). El objetivo del trabajo ha sido el de identificar la materia prima de los pigmentos negros, las técnicas utilizadas para prepararlos y poder hacer una aproximación a las pautas culturales asociadas al uso de los pigmentos. El arte rupestre levantino constituye una manifestación gráfica única en el marco prehistórico europeo reciente y atesora un gran potencial de información sobre las sociedades autoras de las pinturas. Descubierto a principios del siglo XX, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 1998, y se caracteriza principalmente porque se encuentra en refugios de piedra al aire libre, las figuras humanas tienen un papel predominante en las escenas que retratan actividades económicas y sociales y destacan, en gran medida, el uso de pigmentos rojos. Pero la autoría y la datación de esta forma de arte del interior de la cuenca mediterránea aún hoy es objeto de debate.  http://www.elperiodic.com/pcastellon/noticias/334584_pinturas-rupestres-valltorta-gassulla-podran-datadas-terminos-absolutos.html
  2. El auto del titular del Juzgado de Primera Instancia número 3 de Huesca que instaba a la Fiscalía y a las acusaciones particulares a que formulasen acusaciones y solicitaran la apertura de juicio oral contra el empresario minero leonés Victorino Alonso por arrasar un yacimiento arqueológico de época neolítica en la cueva de Chaves no parece haber satisfecho ni a la defensa del imputado ni a las acusaciones particulares, que ejercen Ecologistas en Acción, el Gobierno de Aragón y la Asociación de Acción Pública en Defensa del Patrimonio Aragonés (Apudepa). Todos han recurrido la decisión que cierra la instrucción y será finalmente la Audiencia Provincial de Huesca la que decida sobre el procesamiento de Alonso. La defensa porque alega que Alonso no tenía conocimiento de lo sucedido y los acusadores porque el instructor sólo aprecia un delito contra el patrimonio y creen que también lo hubo contra el medio ambiente, según explicó la letrada de la Apudepa. También discrepan por el sobreseimiento de la causa por los administradores de la empresa propietaria de la finca de la que ejecutó las obras "era el señor Alonso el dueño y señor del coto", lo que no implica que los administradores no participaran en los hechos. Tampoco hay acuerdo con la valoración de los daños. Apudepa se adhiere al recurso de reforma y subsidiario de Apelación del Ejecutivo aragonés y de la organización ecologista y solicita que se amplié la imputación a los administradores de Fimbas, S.A., mercantil propietaria del coto de caza Bastarás, en el municipio oscense de Casbas de Huesca. Éste conocía "la importancia de la cueva Chaves", según sus declaraciones, y "tenía, al menos la obligación de la protección" o de avisar a las autoridades si la destrucción del yacimiento arqueológico se hubiera realizado sin su consentimiento.  http://www.diariodeleon.es/noticias/provincia/aprecian-delito-ecologico-obra-alonso-arraso-cueva-neolitica_933281.html
  3. Científicos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) acaban de publicar en la revista PLOS ONE un trabajo que indica que los primeros registros arqueológicos con industria lítica Achelense del Complejo de Galería en la trinchera del Ferrocarril de la Sierra de Atapuerca (Burgos) son 200.000 años más jóvenes de lo que se pensaba hasta ahora, gracias a la utilización de técnicas de datación por luminiscencia. Lo más significativo de este trabajo, centrado en las nuevas dataciones de la secuencia sedimentaria del Complejo Galería, es que indica que los primeros registros arqueológicos con industria lítica Achelense tienen una edad de 313.000 años y son muchos recientes que la antigüedad establecida en trabajos anteriores que los databan en 500.000 años. Por otro lado, los depósitos que se encuentran por encima, que también cuentan con industria Achelense pero con una técnica más avanzada, tienen una edad de 240.000 años. En total se midieron diez muestras que abarcan por completo los niveles Achelenses y se obtuvieron dataciones de granos de cuarzo y feldespato por separado utilizando nuevas señales y métodos que son principalmente luminiscencia estimulada ópticamente térmicamente transferida (TT-OSL) para datar granos de cuarzo aislados y luminiscencia estimulada por inflarrojo post-inflarrojo (plR-IR) para la datación de feldespatos.  http://antrophistoria.blogspot.com.es/2014/10/nuevas-dataciones-cambian-la-cronologia.html
  4. El lugar donde en 1958 apareció el tesoro del Carambolo, y que aún conserva en su subsuelo restos de la civilización que lo creó, entre ellos un santuario fenicio, está convertido en un vertedero de escombros y un refugio habitual para "botellón" de los jóvenes de Camas y Castilleja de la Cuesta. Los vestigios aparecidos en la última campaña de excavaciones, entre 2002 y 2006, no corren peligro. De momento, al menos. Están protegidos por "contenedores" de hormigón que han resistido mal que bien el efecto de las inclemencias y de los vándalos. El entorno, donde los estudios preliminares indican que podrían aparecer nuevos restos de época fenicia o tartésica, es, sin embargo, una auténtica ruina. Ninguna valla impide el acceso de cualquier persona al yacimiento, y la verja del antiguo Tiro de Pichó está permanentemente abierta, facilitando de esta manera la llegada de los camiones hasta el mismo corazón del conjunto arqueológico. En los últimos años, el vertido de escombros se ha convertido en una práctica habitual en la zona; una de las zonas de la plataforma de hormigón que protege los últimos restos aparecidos acumula además el agua de lluvia y está convertida en un estanque de aguas putrefactas. Ni la Junta de Andalucía, que detenta las competencias de salvaguarda del patrimonio histórico; ni la inmobiliaria Gabriel Rojas, propietaria de los sueles donde se encuentra el yacimiento ya excavado; ni el Ayuntamiento de Camas, a quién corresponde la zona exterior a éste, y por tanto, los accesos, se han hecho responsables de su conservación en la última década.  http://www.elmundo.es/andalucia/carambolo/de/tesoro/a/vertedero
  5. Los restos hallados este verano en un antiguo campo de fútbol municipal de Coca (Segovia) pertenecen a la muralla vaccea de la Edad del Hierro documentada por los historiadores clásicos Appiano y Frontino, según una primera valoración llevada a cabo. Los resultados de este primer estudio están recogidos en un informe preliminar sobre la intervención arqueológica de carácter preventivo que se desarrolló tras la localización de la construcción que es, junto con la de Pintia (Padilla del Duero, Valladolid), la única muralla vaccea físicamente visible en Castilla y León. Tras obtener los primeros resultados, faltan por conocer las conclusiones del estudio de los materiales arqueológicos recuperados durante la intervención, en relación con la fortificación, con el fin de cotejar los datos que puedan aportar con la información procedente del análisis de las características del muro. El documento también incluye un avance de las posibles acciones que se llevarán a cabo para el estudio más completo de la muralla, ya que solo se ha actuado en su cara exterior, así como una propuesta para la protección efectiva y la conservación de los restos. El objetivo final es que los restos monumentales de la muralla vaccea sean accesibles y puedan ser visitados. Los restos de la muralla vaccea fueron localizados a principios del pasado mes de agosto al desmontarse parte de un talud de tierra en el curso de unas obras autorizadas por la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Coca. Quedó al descubierto un lienzo murario de 20 metros de longitud con dos metros de altura en alguna zona, formado por un basamento de lajas de pizarras y cuarcitas sobre el que apoyan hiladas de adobes.   http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/7763647/la-muralla-de-la-edad-del-hierro-de-appiano-y-frontino-aflora-en-segovia