lunes, 30 de diciembre de 2013

Noticias (Pre)Romanas 30/12/2013

Historia Romana
  1. Un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Barcelona recoge nuevas evidencias arqueológicas provenientes de diversos yacimientos europeos -costas de Alemania, de Holanda y del noroeste de Francia, de Portugal y de la España- que confirman la existencia de un comercio atlántico en época romana. En concreto, se ha descubierto que más del 70% de las ánforas halladas en 103 yacimientos de Gran Bretaña de época romana eran de procedencia peninsular, una proporción similar a las localizadas en Holanda y Alemania. Los hallazgos, además, muestran una cronología muy antigua (16 a.C.) con unas cantidades de productos muy importantes dentro del aprovisionamiento militar de las campañas de conquista de Augusto en la cornisa cantábrica y Germania.  http://latunicadeneso.wordpress.com/2013/12/30/los-arqueologos-confirman-un-importante-comercio-atlantico-en-epoca-romana/
  2. El Museo de León alberga ya la cabeza romana que el pasado febrero fue robada del campanario de la iglesia parroquial de Quintana del Marco (León), recuperada en julio por la Guardia Civil de Sevilla dentro de la operación "Versus", consecuencia de la cual se detuvieron a seis personas como presuntos autores de delitos contra el patrimonio histórico, receptación, pertenencia a grupo criminal y blanqueo de capitales. El fin de que la cabeza romana repose en el Museo de León en lugar de regresar a su lugar original de ubicación es asegurar su integridad y evitar su pérdida, deterioro o destrucción; se desconoce si a la misma se unirá el resto del busto del que formaba parte, que continúa aún hoy empotrado en el campanario de Quintana del Marco.  http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/busto-romano-robado-quintana-marco-recuperado-sevilla-ya-descansa-museo-leon_852528.html 
  3. Las obras del nuevo aparcamiento del Museo do Mar podrían servir para sacar a la luz una de las necrópolis romanas aún intactas en el litoral de Vigo. La finca Vista Alegre, donde ya ha comenzado la demolición del chalé Zulueta, bajo la que se ubica la necrópolis, alberga el conocido como yacimiento de Cotás, restos arqueológicos ya catalogados a principios del siglo XXI con sondeos realizados tras la compra de la parcela por parte del Consorcio de la Zona Franca. Sin embargo, el cementerio, datado en el siglo IV, está asociado a la villa romana de la playa de O Cocho, descubierto en 1988.  http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2013/12/19/finca-destinada-parking-museo-do/935217.html 
  4. La excavación arqueológica del Mèdol podría ampliar su investigación al antiguo puerto romano a fin de estudiar el sistema de carga y descarga y embarcación de las piedras estraídas de la cantera, no estudiado con anterioridad. El campamento de los antiguos trabajadores de la cantera también es una zona que se podría volver a excavar y estudiar. Será el ICAC quién se encarge de estas intervenciones.Con anterioridad se ha hecho cargo de la actuación arqueológica en la propia cantera, con un coste de 1,5 millones de euros; fruto de dicha actuación se ha podido determinar que la cantera tenía cuatro metros más de profundidad y que el volumen de piedra podría haber sido cuatro veces superior al calculado.  http://www.tarragonaradio.cat/noticia 
  5. El Club Náutico de la Vila Joiosa expone al público ánforas y restos del pecio romano Bou Ferrer, hundido frente a sus costas, hasta el próximo 26 de enero, después de que las piezas hayan sido expuestas recientemente en la Universidad de Alicante; solo faltarían algunos objetos de plomo, que aún han de transladarse, y una maqueta perteneciente al Museo Naval de Cartagena. Junto a ellos, un documental audiovisual elaborado por la UA recuerda la historia contemporáneo del pecio. En cuanto a futuras investigaciones en el yacimiento subacuático, se desconocen cuando podrán retormarse. La muestra podrá visitarse de 10 a 20 horas, siendo la entrada gratuita.  http://www.diarioinformacion.com/vega-baja/2013/12/22/pecio-romano-emerge-mar/1451472.html 
  6. Aparece un Cupido del siglo IV, fabricado en bronce y con trece centímetros de altura, en el yacimiento romano de El Villar de Ablitas, en Navarra; se trata de una de las cuatros estatuillas de este estilio que se conoce en todo el territorio español. Localizada en el suelo de un pasillo  de la villa, sepultada por diversas tejas procedentes del derrumbe del techo de la villa, la pieza muestra con gran detalle la definición de las formas anatómicas, con una superficie muy buen acabada. Con una función religiosa o solo decorativa, el Cupido ha sido hallado junto con otros objetos de interés, como una herramienta de bronce y hierro cuyo uso se desconoce hasta el momento o una moneda del siglo IV de Constancio II, hijo de Constantino el Grande que gobernó en Britania, Galia e Hispania  http://latunicadeneso.wordpress.com/2013/12/21/aparece-un-cupido-del-siglo-iv-en-el-yacimiento-romano-el-villar-de-ablitas-en-navarra/ 
  7. Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia trabajan en el desarrollo de un software que permitirá reconstruir automáticamente objetos arqueológicos a los que falte alguna pieza, a partir de técnicas en tres dimensiones. El proyecto, con una duración de tres años, permitirá en una segunda fase generar piezas denominadas faltantes, gracias a su impresión en 3D con polímeros plásticos para reconstruir el hallazgo, un proceso que de forma habitual se realiza manualmente en escayola. El software puede servir para fondos de museo que estén por mostrar, ya que si poseen piezas importantes pero no se pueden exponer al público eso permitirá hacer una exposición virtual y con toda la reconstrucción completa. http://www.elimparcial.es/cultura/un-dispositivo-permitira-reconstruir-en-3d-objetos-arqueologicos-danados--132100.html 
  8. La Guardia Civil ha recuperado de una chatarrerìa de Navalmoral de la Mata (Cáceres) un lote de 2.182 monedas de cobre acuñadas entre los siglos I y XX de nuestra era, principalmente maravedíes del reinado de Felipe IV, las cuales fueron depositadas en el Museo Arqueológico Provincial de Cáceres con el fin de que la Dirección General de Patrimonio Cultural emitiera un informe de análisis, valoración y tasación de todas las piezas. Un informe emitido por el Gobierno de Extremadura invalida la teoría barajada por la Guardia Civil de tratarse de un "único tesorillo", procedente de alguna excavación clandestina, ya que han aparecido monedas de época muy dispar, desde una moneda de Turiaso hasta un felís marroquí del siglo XIX.  http://www.eldiario.es/politica/Guardia-Civil-recupera-chatarreria-antiguas_0_208229584.html 
  9. El Consejo de gobierno del Patronato del Real Alcázar y de la Casa Consistorial de Sevilla, encargado de la gestión de los Reales Alcázares, ha aprobado un presupuesto de ocho millones de euros en el que se contempla el cubrimiento de los restos arqueológicos del Patio de Banderas a la espera de financiación para el proyecto de la cripta. El yacimiento arqueológico conserva ruinas romanas, paleocristianas e islámicas, habiendo sido en él descubierto el vestigio más antiguo de ocupación humana de lo que hoy es Sevilla: fosas y un fondo de cabaña con restos de un hogar, datados en el siglo IX a.C  http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/1669509/alcazar/aprueba/presupuesto/ocho/millones/euros.html 
  10. El acueducto de l´Argamassa ya no es solo un yacimiento arqueológico, si no que ha resultado ser también un fenómeno geológico. Con motivo de la ejecución de los trabajos de restauración de este monumento de 1.700 años de antigüedad, los arqueólogos han descubierto el muro de piedra es en su mayor parte una acumulación de cal que se ha ido sedimentando a la largo de los siglos sobre el verdadero acueducto romano a causa del agua que descurría por su canal de forma ininterrumpida. Construido en la primera mitad del siglo I para transportar agua desde un manantial situado más allá de la carretera de l´Argamassa hasta la playa, donde posiblemente se ubicaría una industria del salazón, el acueducto cayó en desuso como consecuencia de la crisis del siglo III y fue abandonado, lo que provocó que el agua siguiera discurriendo por el canal sin ningún cuidado, creando una estructura similar a las estalactitas, pero en horizontal y a gran escala.  http://www.diariodeibiza.es/pitiuses-balears/2013/12/19/acueducto-o-formacion-geologica/664288.html 
  11. Terminadas las obras de rehabilitación de la Casona de Puerta Castillo; el edificio se enseñará vacío durante seis días, con entrada gratuita, para a mediados de enero reabrir de nuevo como Centro de Interpretación del León Romano, cuyas piezas ocuparan únicamente la planta baja; el primer piso queda reservado para exponer las joyas del Archivo Municipal -documentos de los siglos XII al XVII-, mientras que la segunda planta recordará a León como cuna del parlamentarismo, título otorgado este año 2013 por la Unesco. El discurso expositivo del nuevo Centro abarcará el ejército romano, las guerras cántabras, la paz armada, la organización del territorio, la Legio VI y su campamento en León, la fundación de la Legio VII, etc. siendo la sala más destacada la que muestra los cimientos de los barracones de dos legiones y una conducción de agua tras un suelo acristalado. La propia Casona de Puerta Castillo se alza sobre un yacimiento arqueológico que alberga el paramento interno original de la muralla tardorromana y restos de la muralla altoimperial. http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/casona-puerta-castillo-revela-jueves-sus-secretos-anos-obras_854008.html 
  12. La Fundación Aquae Querquennae ha recuperado y consolidado los restos de dos barracones de tropa del campamento romano de Porto Quintela -las excavaciones se efectuaron en las campañas de 2009, 2010 y 2011-, situados en el ángulo suroccidental del yacimiento, con unos 900 metros de superfie, en los que se alojaron dos centurias. Los dos barracones consolidados se encuentran en el entorno de un patio para evitar su deterioro con la subida de las aguas del embalse de As Conchas. Dado que la piedra de los muros fue reutilizada en la antigüedad tardía y medievo para otras construcciones, solamente se conservan las bases de los muros y a veces paramentos de solo 30 centímetros; por ello, durante las tareas de consolidación se han levantado de nuevo los muros con piedra localizada en el propio yacimiento, pero interponiento entre la base origional y el añadido una capa de geotextil para hacer a esta última fácilmente diferenciable. Porto Quintela estuvo activo desde finales del siglo I a principios del siglo II como consecuencia de la construcción de la Vía Nova  http://www.farodevigo.es/portada-ourense/2013/12/24/recuperan-barracones-tropa-campamento-romano/937899.html 
  13. El yacimiento de Los Villaricos, en Mula, formará parte de la red de cooperación nacional Villas Romanas de Hispania que se creará con finalidad cultural y artística para la investigación, conservación y difusión del legado histórico de nueve enclaves: Los Villaricos, Las Musas, Almenara-Puras (Valladolid), Ruedo (Almedilla) y Fuente Álamo (Puente Genil), ambas en Córdoba, Fortunatus (Fraga, Huesca), Olmeda (Pedrosa de la Vega, Palencia), Loma del Regadío (Urrea de Gaén, Teruel) y Veranes (Gijón, Asturias). El proyecto se centra en considerar a las villas romanas como patrimonio común y recurso cultural, crear un itinerario cultural conjunto y fomentar una red de cooperación como instrumento de gestión. La red, abierta a futuras incorporaciones, estará formada por todas aquellas villas romanas en las que se haya acometido actuaciones significativas de excavación científica, conservación y consolidación de restos arquelógicos. Dos enlaces, el segundo más extenso: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1549591 y http://www.historiayarqueologia.com/profiles/blogs/la-villa-de-las-musas-en-arellano-se-integra-en-la-red-de-villas
  14. El presupuesto del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida asciende a más de 3 millones de euros para el año 2014, lo que supone un aumento del 1,3% con respecto a 2013 y una ruptura de la tendencia a la baja de ejercicios anteriores. Dentro de dicho presupuesto, el 12% de la partida de gastos se destinará a la realización de diversas actividades, como por ejemplo las Jornadas de Difusión, destinadas a Augusto en coincidencia con el bimilenario de su muerte, o a la quinta edicción de Emerita Ludica. Así mismo, se han anunciado diversas obras de restauración y conservación, como una nueva pasarela que garantice una accesibilidad universal al recinto del Teatro Romano, la reforma y restauración de la arena del Anfiteatro, cubrición y remodelación del llamado "Area Sacra", mejora del graderío del Teatro y renovación del edificio de entrada el recinto del Anfiteatro y el Teatro. http://www.europapress.es/extremadura/noticia-consorcio-ciudad-monumental-merida-incrementa-presupuesto-13-2014-306-millones-20131217182133.html 
  15. El proyecto de adecuación de la zona de Porta Triumphalis del circo romano de la antigua Tarraco ha permitido sacar a la luz estructuras de época romana correspondientes el entramado interno del circo; los nuevos hallazgos han propiciado un cambio en el proyecto inicial que consiste en resaltar la existencia de estas estructuras originales. Las excavaciones arqueológicas han permitido además recuperar los límites de la bóveda que debió unir la Porta Triumphalis con las escaleras de acceso al visorum del circo (la parte más alta de las gradas), situadas al pie del Pretorio, torre del siglo I; estos hallazgos demuestran que debió existir un acceso muy restringido hacia una de las escalinatas del visorum y que el paso de personas no podía ser continuo desde la Vía Augusta al Pretorio. http://latunicadeneso.wordpress.com/2013/12/28/hallan-estructuras-originales-del-circo-romano-de-tarraco/ 
  16. Investigan las características de los restos de ánforas romanas de Pescadoira para averiguar hasta donde llegó el comercio en la época romana. Las instalaciones de Pescadoira, aún no constituyendo entre el siglo III y V d.C. un gran centro de producción, poseen hoy una gran valor histórico por la presencia de varios hornos alfareros destinados no a los salazones de la zona si no a la exportación a otros centros, por lo que su estudio podría permitir establecer la extensión y destino de las redes comerciales contemporáneas. La tipología de las ánforas es muy similar a la de la Lusitania y la antigua zona bética; lo que las identifica del resto es el tipo de cocción, su color blanquecino y la elevada presencia de mica en su composición, relacionado con los suelos graníticos de la zona de su producción  http://www.farodevigo.es/portada-o-morrazo/2013/12/29/rastro-anforas-bueu/939543.html 
  17. Los trabajos de seguimiento arqueológico de las obras para la instalación del gas en La Vila Joiosa han sacado a la luz nuevos restos de época romana e íbera de la antigua ciudad de Allon, principalmente en los barrios de Les Casetes y el Pati Fosc, donde se han atestiguado los restos de un muro esquinero de una estancia de época romana altoimperial (siglo I-II) en la actual calle Relleu, y dos muros de mampostería en la calle Jaime Santaolalla del siglo I a.C. En el último punto se ha podido recuperar gran parte de un cuenco de barniz negro importado de la Campania italiana en la primera mitad del siglo I a.C. http://www.laverdad.es/alicante/v/20131215/cultura/obras-sacan-nuevos-restos-20131215.html 
  18. La Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía promoverá y desarrollará el conocimiento del teatro romano de Carteia, de cara a su próxima conservación y puesta en valor. El proyecto, que se pondrá en marcha con el patrocinio de CEPSA, consistirá en un estudio geofísico del edificio consistente en una prospección con georrádar en modalidad 3D y una tomografía eléctrica del subsuelo, que permitirá localizar con exactitud las principales estructuras del teatro aún por descubrir. La actuación irá acompañada de trabajos que mejorarán su accesibilidad e integración en el circuito de visitas. El teatro, parcialmente excavado, conserva el edificio escénico y dos tercios del graderío. http://www.sanropolis.com/la-junta-pondra-en-valor-el-teatro-romano-de-carteia-con-el-patrocinio-de-cepsa/ 
  19. El Museo de Arte Romano de Mérida cumple 175 años a la espera de una ampliación paralizada antes de empezar debido a la actual crisis económica. Anunciada en 2009 para el otoño de 2011, existe incluso un proyecto aprobado, obra de Rafael Moneo con una inversión necesaria cercana a 13,5 millones de euros, no contemplados en los presupuestos de 2014. El MNAR está igualmente a la espera de que se le reconozca oficialmente como centro de investigación del mundo romano y visigodo, colección esta última que se prevé trasladar al edificio de la ampliación cuando esta se materialice; además, comparte muchos de sus contenidos en la web, incluidos los de su biblioteca, que se considera una de las más completas del país especializada en época romana. http://cultura.elpais.com/cultura/2013/12/18/actualidad/1387361627_270962.html
  20. La Alcudia acoge una exposición sobre la calzada romana que atraviesa Elche, dentro del Plan de Recuperación de la Vía Augusta. De hecho, el desarrollo urbanístico de la actual ciudad respeta el trazado de esta calzada romana que atraviesa Elche de norte a sur por el Camino del Pantano, Nuestra Señora de la Cabeza, Puente Ortices, Filet de Fora, Fray Luis de León por la carretera de Dolores hasta al Alcudia. La exposición podrá visitarse de forma gratuita en el yacimiento de la Alcudia hasta febrero. http://www.infoexpres.es/s5519n144709-La-Alcudia-acoge-una-exposicion-sobre-la-calzada-romana-que-atraviesa-Elche.html 
  21. El Museu de Badalona ha preparado para los días de Navidad una serie de talleres para dar a conocer el pasado romano de la ciudad entre los niños, incluyendo actividades para que éstos se conviertan en arqueólogos o cocineros romanos. El día 31 será el turno de cocina romana y los asistentes podrán elaborar algún plato típico de los grandes banquetes de la época; el día 2 las actividades continuarán con un taller para descubrir de dónde proceden los nombres de los días de la semana. Todos los talleres se harán desde las once de la mañana hasta la una de la tarde y tienen un precio de 5 euros; el aforo es limitado y por ello es necesario hacer una inscripción previa en el Museu de Badalona. http://www.lavanguardia.com/local/barcelones-nord/badalona-organiza-talleres-navidenos-conocer-pasado-romano.html 
  22. Las "Jornadas Pompeyanas: Reflexiones y aportaciones de investigadores noveles sobre Arqueología, Historia y Filología en Pompeya, Herculano, Estabia y Oplontis" ya tienen fecha de realización y lugar de celebración: tendrán lugar los días  5 y 6 de marzo de 2014 en la Real Academia de las Artes de San Fernando (Sala Guitarte), de 10:00 y 17:00. Las exposiciones se dividirán en dos días: el primero, dedicado a Pompeya, Herculano, Estabia y Oplontis y el segundo centrado en exclusiva en Pompeya. La noticia incluye enlace para descargarse en pdf la guía de las Jornadas. http://portalclasico.com/las-jornadas-pompeyanas-ya-tienen-fecha-y-lugar-de-celebracion-0 
Historia Prerromana
  1. La revista Nature acaba de publicar los resultados del análisis del genoma neanderthal completo con una resolución mucho mayor que el primer borrador de los investigadores del Instituto de Antropología Evolutiva del Max Planck. El análisis comparativo con el del humano actual ha puesto de manifiesto que los genomas de las tres especies de homínidos conocidas que habitaron Eurasia en el Pleistoceno tardío -sapiens, neanderthal y denisovano-, contienen secuencias que no corresponden a ninguno de los homínidos conocidos, lo que sugiere la posible existencia en aquella época de otra especie humana en Europa que aún no ha sido descubierta. http://www.elmundo.es/ciencia/2013/12/18/52b1e1c3268e3e083f8b459d.html 
  2. El Ayuntamiento de Ramales de la Victoria ha organizado para los días 19, 20 y 21 de febrero un simposio internacional sobre gestión de enclaves europeos con arte rupestre prehistórico de patrimonio mundial que reunirá a gestores técnicos de cuevas y museos. Se prevé la asistencia de entidades y participantes procedentes del arco mediterráneo, la región cantábrica y de Portugal, Noruega, Irlanda, Francia, Italia y Suecia. El simposio tendrá lugar en la sede de la Fundación de Orense de Ramales y en el Museo Nacional y Centro de Investigación Altamira, en Santillana de Mar, como segunda sede. El objetivo del simposio es contribuir a la mejora de la gestión, especialmente en lo referido a la protección y difusión de estos sitios rupestres y la mejora de la coordinación.   http://cuevadelapileta.blogspot.com.es/2013/12/ramales-de-la-victoria-acogera-un.html
  3. El descubrimiento de la finca anexa al yacimiento de Tiro de Cañón (Teruel) que amplía su extensión, podría ayudar a confirmar una teoría manejada por los arqueólogos que en los últimos años trabajan en el Bajo Aragón: que junto a los poblamientos ibéricos de período tardío se contruían también estructuras destinadas al almacenamiento, posiblemente de algún líquido (aceite o vino), no tratándose de pequeñas producciones. Dichas estructuras localizadas en Tiro de Cañón estarían datadas en los siglos II y I a.C.; el yacimiento, por su parte, está datado en la primera Edad del Hierro, con continuación en los períodos Ibérico Pleno y Tardío, coetáneo del yacimiento de El Palao, el poblamiento más importante y amplio del Bajo Aragón. Dos enlaces.  http://labitacoradejenri.blogspot.com.es/2013/12/nuevos-hallagos-en-tiro-de-canon-teruel.html y http://lacomarca.net/lacomarcanet/index.php/bajo-aragon-cultura-2/item/702-la-construccion-de-una-fabrica-destapa-valiosos-restos-iberos
  4. En relación con la noticia anterior: la decisión sobre la protección del nuevo yacimiento íbero de Alcañiz en el poblado de Tiro del Cañón se demorará, al menos, hasta febrero; será la Dirección General de Patrimonio Cultural la que emita una resolución sobre los restos encontrados. El dictamen se tomará en base a un informe de la empresa encargada de las excavaciones, Qualcina, y tras la posterior valoración y los informes de técnicos y arqueólogos del Gobierno de Aragón. Patrimonio otorgó hace dos años los permisos a Arasfalto, empresa propietaria de la finca, para realizar prospecciones antes de empezar a edificar en ellos, al ser terrenos calificados como zona de posible yacimiento en el PGOU de Alcañiz; el máximo nivel de protección implicaría que no se podrían modificar los restos y que, por lo tanto, Arasfalto no podría construir encima.  http://lacomarca.net/lacomarcanet/index.php/bajo-aragon-sociedad-2/item/775-patrimonio-decidira-en-febrero-el-nivel-de-proteccion-del-yacimiento 
  5. El proyecto del futuro parque cultural de la Valltorta se pondrá en marcha durante el primer trimestre del próximo año 2014. Los doce municipios implicados -Albocàsser, Ares, Benassal, Catí, Culla, les Coves de Vinromà, Morella, la Serratella, la Serra d´en Galceran, Tirig, Torre d´en Besora y Vilar de Canes-, la Diputación de Castellón y la Generalitat Valenciana perfilan la estrategia de las primeras actuaciones, que se darán a conocer los primeros meses de 2014: se trata de visitas guiadas por diversos tesoros prehistóricos, como las pinturas rupestres declaras Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Otra de las intervenciones destacadas será la creación de accesos al enclave desde las localidades implicadas y la señalización de las rutas y los sitios clave.  http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/comarcas/parque-valltorta-comenzara-sus-actividades-primeros-2014_852575.html 
  6. La Diputación de Jaén ha diseñado un programa con más de una decena de propuestas para dar a conocer el patrimonio íbero jiennense. Visitas guiadas y teatralizadas, talleres infantiles, cuenta cuentos y juegos servirán estas navidades para dar a conocer los diferentes enclaves que conforman la ruta "Viaje al Tiempo de los Íberos". El programa se inició el 21 de diciembre con la inauguración de la exposición "10 encuentros 10 con la Cultura Íbera" en el Museo Provincial y se extenderá hasta el próximo 5 de enero por los municipios incluidos en dicho itinerario: Peal de Becerro, Linares, Porcuna, Castellar, Ibros, Vilches y Jaén capital. La exposición reúne por primera vez en una sala del Museo Provincial una serie de piezas que ofrece un recorrido por la religiosidad, la sociedad, la economía o el papel de la mujer, entre otros aspectos de la cultura íbera. Destacan también las visitas teatralizadas a Cástulo y la necrópolis de Cerrillo Blanco en Porcuna o las visitas guiadas al Oppidum de Fuente Tablas.  http://www.abcdesevilla.es/andalucia/jaen/20131220/sevi-vacaciones-navidenas-iberos-jaen-201312201832.html 
  7. Ibers.cat, nueva web sobre la escritura ibérica que en la actualidad, aunque descifrada, continúa sin poder ser traducida. Ibers.cat, proyecto liderado por Carme J. Huertas y David Folch, esta compuesta de una amplia gama de páginas que nos explican todo lo que hasta el momento se sabe de la escritura ibérica: tipos de signos, cronología, descodificación, información sobre lenguas y escrituras prerromanas, etc. Incluye así mismo una lista de poblados íberos del Noroeste peninsular y Sureste de Francia, con mapas con su ubicación real y una comparación con las fuentes clásicas. A nivel de escritura presenta un Corpus de Inscripciones, en el que se proporcionan todos los instrumentos necesarios para el estudio de este tipo de inscripciones. Noticia en catalán.  http://postexcavatorix.wordpress.com/2013/12/11/ibers-cat-una-completa-web-sobre-lescriptura-iberica/ 
  8. Cástulo será ahora una de las paradas de la ruta del Camino de Aníbal, auspiciada por el Consejo de Europa y que, desde Cartago a Roma, pasando por España y Francia, articula los paisajes y escenarios de la Segunda Guerra Púnica. En la provincia de Jaén coinciden, además, algunos de los acontecimientos más conocidos de esta contienda, como las batallas de Cástulo e Ilorci, en las que murieron el padre y el tío de Escipión el Africano; la batalla de Baecula, o los asedios y conquistas de ciudades íberas como Cástulo, Oringis e Iliturgi. Con la incorporación al Camino de Aníbal se espera internacionalizar el conocimiento de estos sitios arqueológicos.  http://latunicadeneso.wordpress.com/2013/12/22/castulo-el-camino-de-anibal/ 

viernes, 27 de diciembre de 2013

Ulpia Severina

El día de su último atardecer, preludio de la infinita noche de largos dedos y olvido eterno, sus ojos se llenaron de bosques tan frondosos que el sol no toca jamás la tierra de espeso musgo, de profundos y caudalosos ríos que nacen y mueren en un horizonte de ramajes y nubes negras, donde los descalzos pies se hunden en el espeso y frío barro y las calzadas, devoradas por la maleza, apenas llegan, donde el estómago ruge de impaciencia en la inútil espera de un nuevo bocado y solo encuentra al calor del hogar, en la dimininuta cabaña de húmeda madera, resignación y espera de cualquier cosa que pueda ofrecer la naturaleza sometida a la constante niebla, desaconstumbrada al arado. Su infancia careció de los foros, templos, teatros y termas que más tarde poblarían su existencia; Roma era el recaudador de impuestos, el soldado de frontera, el mercader que cada mes cruzaba la aldea con un puñado de productos de lejanas tierras y de noticias nuevas; dioses extraños para aquellas tierras; una lengua nacida a orillas de un mar que ninguno contemplaría; el azafranado velo de la novia el día de su boda; la bulla que los niños llevan colgada al cuello aunque nadie recuerda que protege de todos los malos espíritus que los acechan; los hombres que ardían en altas piras y reposaban en humildes urnas consagradas a infernales manes... Todos eran ciudadanos de una Roma que desconocían donde se encontraría o si de verdad existía, arrastrados a aquellos hostiles paramos ciento setenta años antes por el divino emperador Marco Ulpio Trajano, de quien su familia portaba el nombre, pero poco más les distinguía de los dacios a los que primero esclavizarían y con los que después se casarían. Ahora, la tierra añorada ni siquiera era ya en nombre romana; abandonada a su suerte, arrancada la gente que un día obligaran a vivir en sus casas, y saqueada. Ulpia Severina, la emperatriz de Roma, era también así, de una forma triste y casi irónica, extranjera y bárbara por haber nacido un día en la tierra dacia. Claudio Tácito, quién habría de sucederla, había nacido igualmente en lejanas tierras y había visto el Danubio correr con inusitada fuerza; había crecido como ella con los campamentos, los legionarios, las escaramuzas y los atrincheramientos, con los germanos arrasando pueblos y quemando cosechas, con las persecuciones y crucifixiones de quienes llaman cristianos, con guerras civiles, sublevaciones y revueltas, con efímeros emperadores que solo traen vanas promesas y nacen y mueren al filo de una espada. Así pues, cuando Severina desprendió con cuidado las fíbulas del Paladumentum y le hizo al fin entrega de la capa dorada y púrpura de los Césares, pensó que, en cierta manera, sería como si aún gobernara ella. Recordó a Tácito que Roma entera era ahora tierra de frontera y debía ser defendida como si el Danubio corriera por toda ella. Pero Tácito gobernó únicamente seis meses y su hermano Floriano no alcanzaría los noventa días; después llegarín los seis años de Probo, los tres de Caro y su hijo Numeriano y, finalmente, Diocleciano, en quien vio un nuevo Aureliano hasta que dividió el Imperio sin necesidad en cuatro pedazos. Severina moría con el firme convencimiento de que pronto todo por cuanto ella y su esposo habían luchado se resquebrajaría y desaparecería sin dejar el más leve rastro.
Nunca hubiera sospechado aquello, que, sin desearlo, se convertiían en defensores acérrimos de un mundo que sin remedio desaparecería, al que ellos a duras penas habían logrado insuflar un poco más de vida. Escogió al hijo del arrendatario de un senador, Aureliano, como compañero, por las mismas razones que hubiera podido elegir a otro. De disciplinado carácter, metódico, calculador, rutinario, de gran ingenio y mayor fuerza, era sin embargo poco atento y apasionado con cualquier compañera, si bien sus almas dispares, aunque en principio contrarias y enfrentadas, acabaron por amoldarse y por asemejarse tras largos, infinitos, años de convivencia, y supo ser finalmente lo que él quería, sin en realidad saberlo, que ella fuera: cuidarle sin nunca entorpecerlo, ayudarle sin reconocerlo, deslizarle consejos sin que asemejaran serlo. Cuando decidió unirse al ejército, Severina quiso, de inmediato, seguirlo y Aureliano finguió aceptar con resignación lo que su educación le decía que debía desde el principio impedido, en lugar de reconocer la latente debilidad de necesitarla consigo. A su lado había de conocer más campamentos que ciudades, más tiendas de campaña que hogares, más cielos azules que techos cerrados, y fua así como recorrió los lugares del Imperio y reconoció maravillas que en su infancia nunca hubiera creído. Desempeñándose como enfermera y partera, como aguadora, costurera y cocinera, gran experta en procurarse al mejor intendencia, supo ganarse el afecto de los soldados por su carácter amable y sus muchos cuidados, mientras Aureliano se distinguía y se convertía en un comandante de caballería. La victoria de Naissus contra los godos fue en gran parte a él debida, pero el emperador Galieno, enfrentado a su antiguo general Aureolo que pretendía usurparle el trono, no podía evitar recelar de todo aquel soldado que pudiera destacar. Los rumores veloces de las hogueras revelaron a Severina lo que Aureliano no se atrevía a confesar. ¿Fue necesario? Galieno fue asesinado en el asedio de Mediolanum y aunque fue de inmediato deificado, los dedos continuaron señalando al nuevo césar Claudio y a Aureliano, de improviso nombrado general supremo de toda la caballería del Imperio. La nueva situación de inestabilidad y oposición alentó a los alamanes a atravesar el limes germanicus cruzando Raetia y los Alpes sin oposición hasta norte de Italia; apenas derrotados, fueron los hérulos, godos, gépidos y bastarnos los que atacaraon por los Balcanes llegando a asediar la gran Tesalónica. Macedonia, Mesia, Tracia...simples escenarios de decenas de indecisas batallas hasta que una violenta plaga de peste puso fin a la contienda matando a la más de la mitad de los combatientes. Aureliano no tardaría en ordenar a su esposa retirarse a Sirmio con el emperador Claudio para evitar el contagio, cuando en realidad el propio César ya estaba enfermo. Severina, como gesto de piedad, cuidó de él sin saber si debía hacerlo, de la misma forma que amortajó el cuerpo del divino Galieno que por su orden apuñalaran. Conocía su papel en aquella imperial farsa: al tiempo que Aureliano derrotaba a los godos, despojándolos del botín y obligándolos a servir a Roma intengrandose en el Imperio, Severina le escribía comunicandole que Claudio II había muerto. El Senado se apresuró a reconocer a Quintilio, hermano de Claudio, como sucesor, pero hacía tiempo que en el mármol de la Curia no residía esa decisión. Acuciado por graves problemas, por bárbaros que de continuo cruzaban sus fronteras, por el Imperio palmiriano al este y el Imperio Galo al oeste, que habían arrebatado a Roma un tercio del territorio una vez conquistado, el ejército prefirío elegir como emperador a un soldado, y Aureliano fue proclamado. Quintilio no tardaría en ser derrotado y asesinado, y su esposo reconocido por el Senado. Severina, con mayor justicia que el resto de sus antecesoras, fue llamada Augusta y Pía, Madre de los Campamentos, del Senado y de la Patria. Fue su momento de mayor gloria, más nada de eso le importaba.
Antes que el esplendor y la púrpura, prefería el barro y la campaña. Hacia tiempo que languidecía en la constumbre y la rutina, en la apariencia y la ausencia, y relegada ahora a un segundo plano a pesar de aparecer en esculturas y monedas, olvidada por el hombre que una vez conociera, solo preocupado por los problemas de su reino en agonía y las fronteras, Severina permaneció ajena a las decisiones del Estado y todavía como partera y cocinera, como aguadora y enfermera, continuaba al servicio del ejército sin que la mayoría supieran quién era. Pronto comenzó a buscar imprevisibles retazos de una amorfa felicidad en lugares insospechados de la realidad y el César, que dejaba vacío su lecho, que no engendraba en ella hijos que pudieran llenar la ausencia, que colmaba sus anhelos y deseos en otros cuerpos ajenos, comenzó a despertar el odio en su pecho, pero también la admiración en ese corazón insatisfecho. Dominus et deus. Él era en verdad el Sol Invictus al que levanto por todo el Imperio mil altates, el amanecer de una nueva era, el guía de otra Roma; Aureliano era sin duda la esperanza del renacimiento, la promesa de renovada gloria. Su felicidad individual, ante la posibilidad de la dicha general, no importaba en verdad, y fue por propia voluntad sacrificada solo a cambio de estar al lado de aquel hombre en sus próximos días de triunfo, prestigio y victoria, de ser partícipe de tan magna Historia y unir su nombre de una irrepetible, irremplazable, inolvidable persona. A pesar de su olvido no dudó en continuar siguiéndole por campamentos y batallas, y la fama que ella cosechó le acarreó a él también amor y fama; le gustaba pensar que su pequeña actuación le granjeaba parte de ese apoyo militar que Aureliano tanto necesitaba. No fue siempre así al comienzo. La victoria sobre los godos, los jutungos, los vándalos y los sármatas fue seguida de la derrota ante los alamanes. Aureliano la buscó entonces entre las hogueras, como si siempre hubiera sabido donde se encontraba, y la llevó consigo a su tienda como silencioso apoyo del que nada esperaba. Severina sabía el motivo de su pena: de comenzar a cosechar derrotas, su esposo y posiblemente también ella serían asesinados por los mismos soldados que un día le aclamaron. Sol Invictus quiso poner fin a la amenaza en la batalla de Fano, que obligaría a los alamanes a retirarse tras el río Po, salvando a Roma de lo que, sin duda, parecía su propia destrucción. Sin embargo, igual que en cuanto dejó de necesitarle se olvidó otra vez de ella, Aureliano recordó bien detalles como aquella amenaza y ordenó la inmediata construcción de una muralla en torno a la ciudad eterna... y el abandono perpetuo de Dacia para asegurar la frontera, replegándola al río Danubio como en la era augustea... Severina irrumpió en su tienda con el rostro arrasado en lágrimas y se humilló a sus pies rogándole que le reconsideraba, que no dejara a merced de tribus bárbaras la amada tierra en que ambos nacieran, que si una vez, solo una, hizo algo de su agrado o dejó su devoción y sacrificio en su alma alguna huella, que aquello se lo concediera y nunca más volvería a importunarle con requerimientos ni a arrancarle promesas. No obstante, el corazón de Aureliano era de piedra y solo logró participar en la evacuación de la población hacia nuevas tierras en Mesia. Jamás pudo perdonarle y por mucho que la buscó no logró encontrarla de nuevo entre las hogueras; más no pudo evitar querer contemplar la reunificación del Imperio de Roma, primero con el sometimiento del Imperio palmiriano, que se extendía desde Anatolia a las fértiles riberas del río Nilo, y más tarde del Imperio galo, donde usurpadores romanos mantenían fuera del control del Senado, las Galias y la isla de Britania. Proclamado Germanicus, Gothicus y Parthicus Maximus, Restitutor Orbis, Aureliano regresó a Roma para celebrar un gran triunfo, donde pensaba exhibir a Zenobia y Tétrico, sus enemigos derrotados, en un gran desfile. De nuevo en mucho tiempo, Severina se presentó ante él, por primera vez adornada de joyas y vestida de púrpura, para reclamar su merecida parte en aquel reconocimiento. A pie escoltada por pretorianos de doradas corazas, repartió a manos llenas túnicas de lino, pan y carne, fue aclamada por toda Roma y por un momento pudo pensar que todo era perfecto. No le duraría mucho tiempo. Pronto comprendió qué pasaba. Aureliano admiraba a la reina Zenobia porque era sabia, porque tenía una personalidad fuera de lo común, porque era firme en sus propósitos y acertada en sus consejos, porque en el trato con los soldados sabía ser generosa cuando era preciso y severa cuando la disciplina lo exigía. Cualidades que también poseía su esposa y nunca supo reconocerla. Pronto el César comenzó a desaparecer entre los pasillos que conducían a las estancias de la reina, a exigir su botín de guerra. Severina, aunque humillada, no la guardaba rencor si no que la inspiraba pena; como Zenobia compartía su lecho con el hombre que arrasó su ciudad, la emperatriz estaba casada con el César que abandonó su tierra.
No obstante los dioses, envidiosos del poder de un solo hombre, que había reunificado el Imperio de nuevo en tan solo cinco años, que había asegurado las fronteras y sometido a mil pueblos extranjeros, que gozaba del apoyo del Senado y el favor del pueblo, comenzaron a contar los días de Aureliano con los dedos y le empujaron a una nueva campaña contra el Imperio sasánida. Allí, su secretario Eros tramó su asesinato, temiendo su propia muerte si descubría Aureliano que había estado robando, y elaborando una falsa lista de altos cargos, la filtró asegurando que el César había dado orden ya de ejecutarlos. El notarius Mucapor y varios oficiales pretorianos no tardaron en acuchillarlo apenas llegaron a Tracia. Con las manos hundidas en el río llenando pellejos de vino, cien llorosos soldados llevaron a Severina el cadáver ensangrentado de Aureliano; ella, aunque quiso derramárlas, no pudo encontrar sus propias lágrimas, aún así sabía que iba a añorarlo. Al fin a solas, solo suyo, lavó aquel cuerpo atravesado y lo amortajó con cuidado. ¿Qué sucedería ahora? Él había devuelto a Roma los antiguos días de gloria; sin Aureliano, ¿todo volvería a ser resquebrajado? ¿Surgirían nuevos poderes en las fronteras, nuevos reinos que se independenciarian, otros pueblos bárbaros que cruzarían y se asentarían? ¿Habría nuevas guerras civiles, otros usurpadores, efímeros césares? ¿Quién había que pudiera ser digno de ser llamado heredero de Aureliano y continuar su magna obra? Conocía bien la respuesta, sabía que precisaría el apoyo de los soldados y conocía por experiencia que no hay mayor fuerza que el amor y la ira. Así, en el mismo lugar en que fuera asesinado, se levantó una alta pira de madera y envuelto en llamas, lamento y lágrimas, fue incinerado; aún crepitaba el fuego cuando su viuda, envuelta en luto, miró a los ojos a todos aquellos hombres a los que alimentara, a los que una vez sanara, cuyos hijos gracias a ella nacieran, y con mano temblorosa y férrea le mostró la túnica ensangrentada, cada uno de los agujeros que las dagas dejaran, y les anunció que su amado líder, con el que tantas victorias cosecharan, había sido declarado enemigo público y sus asesinos continuaban allí, libres e impunes; les llamó cobardes, cómplices, indignos del gran Aureliano. Ellos no tardaron en traerle las cabezas de los asesinos como ofrenda, que Severina ordenó empalar junto a la tumba del César, y todavía exaltados, se ofrecieron a llevarla a Roma para someter al Senado que tan mal reconociera la valía de su marido asesinado. Ella se negó antes de aceptar con resignación falsa y envuelta en el paladumentum, coronada por la misma diadema que luciera Aureliano, les condujo a través de valles y montes hasta el mismo corazón de Italia. Si Zenobia había comandado un reino, si las princesas sirias habían dirigido el Imperio, ¿por qué ella no podía suceder a Aureliano? ¿Quién mejor que ella, que la había conocido desde el principio, que había ayudado a crearla, podía defender su obra? Sabía que su reinado no duraría demasiado: ¿qué podía esperar si las mujeres no podían dirigir las tropas y acceder al Senado? Aún así fueron pasando los meses hasta llegar el octavo; decía sincera que renunciaría al poder en cuanto la Curia escogiera un nuevo César, pero ellos parecían no tener prisa y ella, asentándose en el Palatino, pudo con tranquilidad culminar las reformas del divus Aurelianus: reorganizacón de la administración, persecución de la corrupción, restauración de edificios públicos, leyes sobre el comercio y la agricultura, persecución de la mala acuñación, exaltación de Sol Invictus, su dios... Más ahora él la había abandonado; todo cuanto había hecho de nada servía: un resplandor en medio de la oscuridad más profunda, la que ellos merecían. Nuevos godos cruzaron el Rin y obligaron a elegir a Tácito. Roma la expulsó privándola de sus títulos y sus cargos; los historiadores del Senado prefirieron obviar su reinado y sus esculturas se arrojaron a los ríos y a los lagos. ¿De qué había valido entonces su sacrifico, si todo cuando había luchado se destruía?

*Fotografía 1: Áureo de Ulpia Severina
*Fotografía 2: Posible retrato de Claudio II o Aureliano, en el Museo de Santa Giulia de Brescia
*Fotografía 3: "La reina Zenobia contempla por última vez Palmyra", Herbert Schmaltz.
*Fotografía 4; "Medea", Feuerbach

jueves, 19 de diciembre de 2013

Io Saturnalia

Laodamia se despertó con las primeras luces del alba, si bien en realidad solo había conocido retazos fugaces de tortuosos sueños. Desde hacia semanas vivía en un espejismo de añoranza y de miedo, que en ocasiones se le antojaba opresivo y en otras incrédulo. No porque el amo fuera cruel con ella, si no porque nada de lo que la rodeaba conocía: costrumbres extrañas, personas desconocidas, una lengua nunca antes oída. Su propia piel, de un dorado caoba, que despertara la admiración en el mercado y alcanzara precios desorbitados, arrancaba ahora miradas de ceño fruncido y cejas arqueadas, que la obligaban a bajar los ojos y encendían sus mejillas y parecían gritarla en hiriente silencio, allá donde marchara: ¡fuera! ¡fuera, extranjera! Laodamia languidecía en la melancolía, pues allá donde iba en su memoria seguía el recuerdo de un paisaje de interminables dunas de voluptuosas, redondeadas, lascivas formas, mil tonalidades de un marrón cobrizo que imperceptibles se tejían en un tupida y espesa alfombra hasta fundirse con un despejado cielo de radiante azul intenso y un sol en llamas de rojo encendido; la brisa de afilados, ardientes, dedos, que revolvía el horizonte, derribaba montañas, borraba caminos, y las fulgurantes estrellas, manto real de un luna de plata, risueña en lo más alto, que mostraban con intermitentes parpadeos cualquier senda perdida; los oasis de ardientes aguas y refrescantes palmeras, donde sus hermanos pequeños se bañaba y su padre apacentaba; las tormentas de arena en las que en el interior de la tienda solía enredarse con su madre para que nada temiera; o el repentino resurgir de la tierra cultivada al acercarte a un mar de vetas de oro y plata, con multitud de frutos maduros y mil aromas en un verdor que alimentaba y engrandecía el alma. No comprendía como los romanos habitaban voluntarios aquellas cárceles incesantes de adobe y piedra, tan lejos del contacto con la tierra, en las que por mucho que caminaras jamás veías la vegetación frondosa o las altas dunas de arena. Añoraba el palpitar tímido de la sabia nueva.
Laodamia envuelta en lágrimas se levantó de la cama y cargó sobre sus hombros tres túnicas y dos mantos. Siempre hacía demasiado frío en aquella patria nueva. Las otras esclavas con las que compartía cama y cuarto, más viejas, más expertas, se rieron de ella, pero no la importaba, pues no entendía qué la hablaban. Siempre que la llamaban por aquel nuevo nombre y derramaban sobre ella incomprensibles palabras, ya gritaran, ya susurraran, se limitaba a asentir con la cabeza gacha y a marcharse rauda. Por ello se había ganado fama de tonta y de holgazana. Ahora se limitaban a darle un paño y un cubo de agua y de rodillas limpiaba los mosaicos de la casa. Aquel trabajo no la desagradaba. Le fascinaba aquel mundo de diminutos colores que perfectamente encajaban hasta formar en la lejanía una hermosa forma, y abstraída intentaba desentrañar los misterios de una mente capaz de concebir, a partir de millones de piezas dispares, las recatadas formas de una heroína o las lascivas redondeces de una diosa. Le gustaba igualmente tocar el suelo de las grandes salas y descubrir que eran cálidos bajo sus palmas; solo en ese momento desterraba el húmedo frío de sus torturados huesos y apenas terminado el trabajo corría a los grandes hornos del subsuelo para intentar también comprender cómo las hogueras no incendiaban la casa o cómo lograban que el calor se distribuyera a través de paredes y suelos por tantas salas. Mil preguntas se amontonaban en su cabeza incapaz de darlas salida por una lengua desacostrumbrada, y frustrada se tornaba en momentos irascible o se escondía avergonzada de su ignorancia. Hedistus siempre iba a buscarla. Laodamia sabía que aquel rincón de madera y llamas no era su lugar en la casa, ya que el amo solía exhibirla ricamente vestida en las grandes cenas como una joya engarzada, pero al menos Hedistus no la gritaba, si no que con infinita paciencia limpiaba el hollín de su cara. En esos momentos hubiera querido alargar su mano y enredarla en sus cabellos de oro batido que nunca antes contemplara, pero finalmente ante su presencia siempre se reprimía con fuerza. En los estrechos pasillos y las pequeñas y oscuras salas que habitaban esclavos y esclavas, Hedistus, aún compartiendo su condición, era la autoridad después del amo, pues había nacido en la casa y gozaba por ello de su favor y confianza. Todos le temían y le envidiaban; en cambio, Laodamia sentía por él lástima, porque jamás había visto el horizonte abrazar el cielo ni había corrido libre entre la vegetación. Aquel día también le buscó para que le entregara su cubo, su paño y su agua.
Sin embargo, algo aquel día había cambiado. Los demás esclavos no se apresuraban a sus tareas, si no que todo estaba inundado por un alegre ambiente de fiesta y más allá de las altas tapias del jardín que los encerraba llegaban retazos de música y risas aisladas. Pronto abandonaron todo y comenzaron a salir por la puerta. Laodamia no comprendía. ¿A qué se debía? ¿Todos habían sido liberados? Se asomó con cautela extrema a la puerta. Al otro lado de la calle, más allá de los soportales de columnas de enlucido blanco y revestimiento rojo vio partir a los esclavos de otras casas y más arriba, pasadas las panaderías, bebían en las tabernas los que amasaban pan, movían los molinos y encendían los hornos. No era posible que todos hubieran conocido la libertad el mismo día. Observó el umbral que advertía del peligro de un perro que no tenían. ¿También ella podría.... salir? ¿Podría salir? No se atrevía. A pesar de haber cruzado el interminable mar y haber contemplado ciudades y puertos, nuevos pueblos, aquella casa era su condena y su refugio, los límites seguros que excluían del día a día lo desconocido y terrorífico de su nueva vida. Retrocedió apenas unos pasos. De pronto, el brazo protector de Hedistus la obligó a cruzar la frontera imaginada que tanto tiempo creyó infranqueable y vio el sol de un nuevo día. Abandonada en la vía, asustada por el ruido y todo cuanto veía, angustiada por cuanto desconocía, por peligros y sospechas que solo en su mente había, durante muy largo tiempo no pudo soltarse de aquel brazo que se le ofrecía. Hedistus reía. No era la risa cruel y burlona de las esclavas, sino un destello de diversión y ternura, de incipiente cariño que la hizo sentir más segura. Pronto la curiosidad la impulsó a soltarse y correr de un lado para otro deseando conocerlo todo. Él con dulce paciencia la seguía mientras ella descubría los mil y un productos que el Imperio en tenderetes humildes ofrecía, se mostraba fascinada por alguna inscripción olvidada, por el burdo fresco de una mala tienda, mientras ignoraba los altares callejeros cuajados de ofrendas, se detenía ante los artistas que en las vías encantan serpientes y escupen fuego, intentaba descifrar los misterios de un juego grabado en escalinatas de mármol, se sentía deslumbrada por los altos templos cargados de guirnaldas y las prostitutas de mejillas maquilladas o sin razón se reía de la escultura de un magistrado togado o se detenía a contemplar la labor del zapatero, del panadero o del carnicero. Juntos contemplaron los sacrificios en el templo, los preparativos del banquete público, se colaron en las carreras del circo y los juegos del anfiteatro, apostaron por el equipo verde y el gladiador tracio, y bebieron vino fuerte en las tabernas de las callejuelas, tosiendo primero y enrojeciendo después. A su regreso se sentaron en la mesa del amo y por un día todos iguales festejaron las bondades de la Edad dorada del gran Saturno. Para entonces, Laodamia había desterrado su timidez innata y desbordaba alegría, esforzándose por expresarse en una rara mezcla de latín y una lengua desconocida que arrancó comprensión y risas. Había entendido que por un día, por un único día, todo era posible y podía no ser ella misma, si no quién de verdad quería, y antes de que la agonía de la luna empujara la realidad a su rostro para herirla, buscó el hogar en la tierra y sentada en la hierba seca del peristilo, cubierta por un manto real de hojas marchitas, recibió ofrendas de figuras de terracota a cambio de humildes bolsas de nueces y enredó al fin sus dedos en el dorado cabello de Hedistus, descubriendo nuevos placeres, otros deseos... y supo que de alguna forma había encontrado una nueva casa y que de alguna forma a veces duran siempre las Saturnalias.


*Fotografía 1: "Laodamia llora la muerte de Protesilao", personaje mítico que da nombre al personaje de esta historia. De George William Joy
*Fotografía 2: Mosaico de la Medusa, localizado en Tarraco.
*Fotografía 3: Inscripción encontrada en Almansa que ha inspirado esta historia, dedicada por Hedistus a Laodamia, su dulcísima esposa