viernes, 27 de febrero de 2015

Noticias (Pre)Romanas 27/02/2015

Historia Romana
  1. Localizan en el parque arqueológico de la Plaza de Armas de Écija, conocida popularmente como El Picadero, los restos de un edificio romano con muros de casi 2,5 metros de alto en un extraordinario estado de conservación, el cual empieza a salir a la luz en la franja noroeste del espacio arqueológico. "La excavación arqueológica supera cada día nuestras expectativas", afirma el arqueólogo municipal, Sergio García-Dils, quién explica que la estructura hallada parece pertenecer a un edificio público de unos 2.000 años de antigüedad. Sus "impresionantes" dimensiones y la organización "asamblearia" que presenta hacen pensar en la "sede de alguna corporación de gran importancia", que, teniendo en cuenta el papel clave que jugó la antigua Astigi en el comercio de aceite, "podría ser una especie de sede colegial o edificio asambleario", relacionado con la industria oleícola. Los trabajos de excavación que se realizan sobre esta estructura invitan a pensar en un edificio "que puede alcanzar los 200 metros cuadrados", apunta García-Dils, del que sólo se ha excavado hasta el momento "una octava parte".  http://sevilla.abc.es/provincia/20150211/sevi-ecija-restos-arqueologicos-201502102035.html
  2. En relación con la noticia anterior, además de los muros y el suelo del edificio de grandes dimensiones anteriormente menciona, las excavaciones arqueológicas en la Plaza de Armas de Écija, popularmente conocida como El Picadero, han sacado a la luz también el impluvium del patio interior de una domus romana. Ambas estructuras han sido desenterradas con su decoración prácticamente intacta; en el caso del impluvium, se conserva la decoración esquemática de los muros y el suelo de mármol en perfecto estado, habiéndose localizado también el desagüe, con su tapón, por el que el agua de lluvia que se recogía en esta estructura se derivaba a una cisterna y se utilizaba en la domus romana. "Así sabemos ya dónde debía de estar la cisterna y podemos excavar para dar con ella", señala el arqueólogo municipal, Sergio García-Dils, que coordina al resto de expertos encargados de excavar, documentar y musealizar los restos que van surgiendo en El Picadero, para documentar la redacción del plan director que debe dar el definitivo empujón a la conversión de lo que fue hace unos años un barrio degradado en un parque arqueológico que recoja la historia milenaria de la ciudad de Écija. Dos enlaces:  http://elcorreoweb.es/2015/02/11/el-resurgir-de-la-astigi-romana/ y http://elcorreoweb.es/2015/02/22/un-nuevo-hallazgo-realza-el-valor-de-la-casa-romana-de-el-picadero/
  3. Los técnicos del Centro de Arqueología Subacuática de Cataluña (CASC) han hallado en la cala Aiguablava del municipio gerundense de Begur la primera ánfora que aparece en el Mediterráneo con una inscripción en tinta que describe su contenido, en este caso "Oleum Dulce". Según el director del CASC, Gustau Vivar, este tipo de ánfora, denominado "Dressel 20 parva", es muy conocido, pero nunca había aparecido con las indicaciones del producto que transportaba. "Esta ánfora es muy conocida, aunque hasta ahora no sabíamos qué llevaba, sabíamos que aceite, pero no sabíamos cuál ni para qué", ha explicado Vivar, quién ha relatado que "el Oleum dulce es muy fácil de encontrar en los textos latinos para hacer recetas de cocina romana". Se ha localizado así mismo, también en Aiguablava, la primera copa de cristal que se encuentra sumergida en el litoral catalán, ya que este material es muy frágil. La pieza cuenta con decoración aplicada a hilos serpentiformes incoloros y podría ser de finales del siglo III a.C. Otro hallazgo en esta zona es un cesto, en un excepcional estado de conservación, según Gustau Vivar, que servía para sacar el agua que entraba en la embarcación. El CASC finalizó en 2014 los trabajos arqueológicos en Aiguablava, que se iniciaron en 2006 con el descubrimiento de tres barcos de época romana de entre los siglos I y II a.C. Tres enlaces:  http://www.lavanguardia.com/cultura/hallada-la-primera-anfora-del-mediterraneo-con-indicaciones-de-su-contenido.html y http://portalclasico.com/dos-anforas-unicas-en-los-pecios-de-begur y http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/02/06/catalunya.html
  4. Investigadores de Porcuna (Jaén) han descubierto los restos del anfiteatro de la ciudad romana de Obulco a raíz de los trabajos de ajardinamiento que el Ayuntamiento realiza en una de las áreas de expansión del casco urbano. Así lo ha informado este jueves en una nota el Grupo de Arqueólogos e Investigadores de la Historia de Porcuna (Argvipo), encargado de desarrollar esta intervención arqueológica, previa a los trabajos de limpieza y adecuación que el Consistorio ejecuta en un lateral de la barriada del Hoyo Mendo. En concreto, se han identificado unos restos pertenecientes a un monumental edificio que, según las investigaciones en curso, pertenecerían al anfiteatro del Municipium Pontificiensis Obulco, el nombre de la ciudad de Porcuna en la época romana. Se trata de una sección de varias decenas de metros en la fachada sur del edificio. Las estructuras de los muros, de sillería almohadillada, configuran un lateral elíptico donde se alternan los pilares y vanos de la fachada. Los restos evidencian una mínima parte del conjunto que hoy subyace bajo las construcciones actuales. Hay zonas perdidas por expolios cometidos en los últimos cinco siglos. A falta de concretar datos, los expertos estiman que "su aforo superaría con mucho los 10.000 espectadores". Además, por la comparación de las técnicas constructivas, se puede fechar su construcción en los años centrales del siglo I d.C.   http://www.europapress.es/andalucia/noticia-investigadores-porcuna-descubren-anfiteatro-romano-antigua-obulco.html
  5. El vicus de Ad Legionem, edificado al amparo de los campamentos de la Legio VI y VII pero libre de su jurisdicción, sale a la luz de nuevo a menos de un metro bajo tierra en la avenida de San Froilán, en Puente Castro, en una nueva excavación arqueológica pública. El proyecto de obras de ampliación de la estación depuradora de aguas residuales (Edar), promovido por Somacyl, ha obligado a afrontar primera unos sondeos y actualmente una campaña arqueológica por orden de la Comisión Territorial de Patrimonio ya que la canalización de los colectores afecta al yacimiento arqueológico protegida en el Plan de Ordenación Urbana de León. Varios muros de canto rodado, las huellas más visibles de las edificaciones del vicus, trazads de calles y restos cerámicos han aflorado en los primeros días de los trabajos que se llevan a cabo en una franja de terreno que se extiende por la mitad de la calzada sobre más de 50 metros de longitud. La nueva excavación contribuirá a completar el plano de Ad Legionem con la nueva información que aporte al equipo de la empresa Cronos S.C. Arqueología y Patrimonio encargada de la excavación. Se estima que la ciudad se extendía por unas 20 hectáreas. Es la tercera campaña arqueológica promovida a consecuencia de obras públicas que rescata del subsuelo restos de una ciudad romana, que llegó a albergar más de 5000 habitantes y estuvo ocupada entre el año 45 y 270 d.C.  http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/ciudad-romana-ad-legionem-aflora-nuevo-puente-castro.html
  6. En relación con la noticia anterior, el vicus romano de Puente Castro, Ad Legionem VII Geminam, que afloró con motivo de las obras de ampliación de la Edar, será enterrado. Patrimonio autoriza que los colectores surquen el yacimiento de la actual avenida de San Froilán tras la excavación arqueológica para su documentación. La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de la Junta dio el visto bueno a Somacy del trazado de los colectores tras corroborar que el vicus había sido dañado parcialmente por la urbanización de la avenida en el año 2003, que se hizo "sin control arqueológico de ningún tipo", como consta en las actas de la comisión.  http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/vicus-sera-enterrado-surcado-colectores-excavacion.html
  7. Fomento ha presupuestado en diez millones el puente con el que se salvará el yacimiento de Lancia y permitirá continuar las obras de la autovía a Valladolid. Así lo han asegurado fuentes del minsiterio, que sostienen que los trabajos comenzarán este mismo año. El vial tendrá dos apoyos y se prolongará a lo largo de 1,1 kilómetros, desde el punto 15.500 de la propia autovía hasta el 16.600 en el municipio de Villamoros de Mansilla, discurriendo de manera paralela a la Nacional 601. Este modificado del proyecto inicial de concretarse en los próximos meses y se hará de acuerdo a las prescripciones técnicas marcadas por la Comisión de Patrimonio Cultural, que el 13 de abril de 2011 decidía por unanimidad exigir al ministerio la preservación de los vestigios a través de la adopción de medidas correctoras que permitieran compatibilizar la conservación y lectura "permanente y visible" del conjunto de estructuras y elementos arqueológicos hallados con la efectiva construcción de la autovía León-Valladolid en este tramo.  http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/diez-millones-puente-1-1-km-salvaran-yacimiento-lancia.html
  8. Los trabajos de movimiento de tierras del solar en el que se construye la nueva sede de la Biblioteca Pública del Estado en Córdoba han desenterrado algunos restos en muy mal estado de conservación, si bien se han descubierto unas 20 tumbas que de forma preliminar -aún no se ha realizado un estudio del material encontrado- se estima que son de los siglos I y II d.C., al tiempo que se ha localizado en otra zona del solar restos de construcciones árabes, que aún deben excavarse y datarse. Fuentes del Ministerio de Cultura detallan que en el caso de las tumbas ahora se procede a "la detección de los enterramientos y a la limpieza de las cubiertas", dado que "antes de excavarlos hay que hacer un levantamiento topográfico y planimétrico de su situación". Una vez localizado el área completa de enterramientos, se procederá a la excavación de los individuos y su posterior extracción. Según los arqueólogos contratados, "no se trata de yacimientos de gran interés, ni en el caso de los restos romanos ni en el de las nuevas estructuras árabes". No obstante, destacan que serán los servicios competentes de la Junta de Andalucía los que tomen la decisión sobre cuál será su destino final. Entretanto, desde el departamento de Cultura indican que "como el plazo de ejecución de la obra principal ya contempló la posibilidad de emplear los primeros meses de obra en los trabajos arqueológicos, todavía no hay necesidad de plantearse cambios en la estimación de la finalización de ésta" Dos enlaces:   http://www.diariocordoba.com/noticias/cordobalocal/descubren-20-tumbas-siglos-i-ii-restos-arabes-obras-biblioteca-estado_939523.html y http://cordopolis.es/2015/02/13/y-bajo-la-biblioteca-la-necropolis-norte-de-corduba/
  9. El Consell Insular de Eivissa ha firmado un convenio con Mercadona para la cesión temporal a la institución insular del yacimiento arqueológico encontrado durante las obras de construcción de un supermercado de la firma en la zona de s´Olivera. La parcela que se ha cedido es de 2.405 metros cuadrados y en ella se encontró, durante las obras de construcción del supermercado, una necrópolis tardorromana, restos de una casa de época romana, restos de una casa islámica, silos, pozos para recoger aceite y un conjunto de zanjas de cultivo, entre otras instalaciones de diferentes épocas históricas. Estos hallazgos obligaron a modificar el proyecto inicial de forma que estos restos quedaran visibles y, además, se puedan "musealizar" y ser visitables por el público. La empresa Mercadona, arrendatario del terreno, se compromete a facilitar la compatibilidad de la gestión y exposición de este espacio visitable con la gestión y actividad del supermercado. Incluye vídeo:  http://www.ciutat.es/portada/sociedad-y-cultura/item/18271-mercadona-encuentra-un-yacimiento-romano-en-eivissa
  10. En abril se reiniciarán las excavaciones del pozo del peristilo en el área del teatro de Mérida, utilizado para almacenar agua destinada a los jardines de dicho peristilo, función a la que se añadió a finales del siglo V a.C., período de transición entre el Imperio romano y la monarquía visigoda, zona de desecho de gran cantidad de restos escultóricos y epigráficos que los habitantes de la ciudad decidieron destruir por razones que se desconocen. En 2014, los socios de la Tarjeta Mecenas del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida decidieron con sus votos que los fondos de la fundación se dedicarían a explorar las profundidades del pozo, motivo por el cual se desarrolló una intensa campaña de excavaciones que se vio detenida por la inauguración del Festival de Teatro Clásico. Miguel Alba, director científico del Consorcio, explicó a la prensa que las condiciones en las que se trabaja en el pozo, a más de catorce metros de profundidad, hace muy difícil y arriesgado continuar las excavaciones durante el otoño y el invierno, lo cual deja reducido a los meses de abril a junio los períodos viables de excavación. El Consorcio de la Ciudad Monumental ha anunciado que mantendrá la financiación para una segunda campaña que se abrirá a mediados del próximo mes de abril. Hasta el momento, lo que se ha encontrado en el pozo data de época musulmana, momento en el que el pozo quedó cegado de forma definitiva, y visigoda, cuando aún era utilizado como fuente de agua. Los arqueólogos confían en que en la siguiente campaña se pueda seguir profundizando para llegar a los niveles más antiguos, donde podrían estar los materiales de época romana imperial.  http://portalclasico.com/en-abril-se-reiniciaran-las-excavaciones-del-pozo-del-peristilo
  11. Se inician las obras de emergencia en el Teatro romano de Guadix para evitar nuevos derrumbes con un presupuesto aproximado de 180.000 euros que asume tanto técnica como económicamente la Diputación de Granada en su práctica totalidad. Al mismo tiempo se están realizando una serie de catas arqueológicas en la parte superior que han obtenido diferentes resultados, si bien se puede concluir que existen evidencias de graderío, aunque desmontado. Con estos resultados el Ayuntamiento de la localidad ha mantenido varios encuentros con la delegación de Cultura de la Junta de Andalucía para determinar las medidas a adoptar. De momento, el muro se asegurará mediante micropilotajes. Y en la parte del graderío habrá que ver qué fórmula de conservación es la más conveniente, si es posible sin perder la posibilidad de tránsito por esa zona. Dos enlaces:   http://guadix.ideal.es/actualidad/3291-las-catas-arqueologicas-del-teatro-romano-dan-indicios-del-graderio.html  y http://www.granadahoy.com/article/provincia/1958443/comienzan/los/trabajos/emergencia/para/evitar/nuevos/derrumbes/teatro/romano.html
  12. Hasta el 15 de marzo el busto de mármol del emperador Adriano de 52 centímetros de alto y 25 de ancho puede visitarse ya en el Museo Arqueológico de Yecla. Los primeros análisis indican que la estatua fue realizada en el año 135 d.C.; descubierta hace unos meses en el yacimiento de Los Torrejones, en lo que hasta hace poco se creía que era una villa agropecuaria romana, la reciente aparición del busto ha obligado a repensar el yacimiento, pues podría significar la existencia de algún tipo de relación entre los dueños de la villa y la familia imperial. Junto al busto de Adriano ha aparecido una cabeza femenina de menores dimensiones, perteneciente al mismo período. El hallazgo es importante por dos razones: primero por la calidad en sí de la pieza encontrada, que con toda probabilidad fue realizada en un taller de la Roma metropolitana; y segundo, porque abre nuevas perspectivas sobre el yacimiento yeclano, ya que la escultura se ha encontrado en las ruinas de lo que parece un nuevo edificio de carácter monumental de importantes dimensiones. El responsable de las excavaciones de Los Torrejones ha anunciado que se está planificando una exposición itinerante en 2016 con el objetivo de dar a conocer el hallazgo y potenciar su difusión. Dos enlaces:  https://latunicadeneso.wordpress.com/2015/02/08/el-busto-de-adriano-hallado-en-yecla-ya-puede-visitarse/ y http://www.laverdad.es/murcia/yecla/201502/10/busto-nuestro.html
  13. La Asociación de Usuarios de la Ciudad Antigua de Cáceres pide al Consorcio de la Ciudad Monumental que firme un acuerdo con Liberbank para hacer visitable el yacimiento arqueológico romano del Palacio de Mayoralgo. Datados en el siglo I a.C., permiten aproximarse al origen fundacional de Cáceres como la ciudad romana de Norba Caesarina. Sin embargo, desde su hallazgo en el año 2001 -durante las obras de rehabilitación del edifico para convertirlo en la sede institucional de Caja Extremadura-, permanecen ocultos para la mayoría de turistas y cacereños. Ahora, la Asociación de Usuarios de la Ciudad Antigua de Cáceres plantea que el Consorcio Cáceres Ciudad Histórica (compuesto por el Ayuntamiento, la Diputación y la Junta) firme un convenio de colaboración con Liberbank, propietaria actual del palacio, para lograr que los restos romanos se abran a visitas periódicas. La fórmula que propone la Asociación es parecida a la que ha puesto en marcha recientemente el Consorcio con otras instituciones para lograr abrir otros edificios situados en el casco histórico. La Asociación apunta así mismo que lo más adecuado sería que los restos tuvieran una entrada propia y directa, sin necesidad de atravesar las dependencias palaciegas, convertidas hoy en día en despachos y oficinas de la entidad financiera. Esa entrada directa al patio de hecho existe, a través de una puerta de cochera situada en los adarves. Por otro lado, consideran que el Consorcio debería asumir el gasto de personal, en referencia a la contratación de trabajadores encargados de controlar los accesos, vigilancia y limpieza  http://www.hoy.es/caceres/201502/18/auca-solicita-apertura-turismo-20150218214400.html
  14. Los arqueólogos de Empúries han identificado una muralla de grandes dimensiones, completamente desconocida hasta ahora, que según las primeras hipótesis rodeaba la base militar del siglo II a.C. que Roma utilizó en su táctica para conquistar la Península Ibérica. En el transcurso de unos trabajos de excavación realizados en 2012 a propósito de la construcción del nuevo edificio de visitantes del yacimiento, los arqueólogos desenterraron un tramo de unos 25 metros de una muralla que en algunas partes, según pudieron comprobar, se alza hasta 2,5 metros y llega a medir hasta 3,4 metros de ancho, lo que habla de una fortificación extraordinaria. Una prospección geofísica realizada por la empresa SOT y toda la información recogida por los trabajos de investigación de los arqueólogos ha permitido calcular que la muralla tenía cerca de 2 km de perímetro y encerraba un área de unas 20 hectáreas que, según el arqueólogo Joaquim Tremoleda, en una conferencia en la Universidad de Girona, constituía "una auténtica ciudad flotante junto a la Empúries griega". El recinto fortificado no conserva grandes estructuras interiores porque los soldados se establecían allí en campamentos. Parte de ese recinto quedó posteriormente engullido por el proceso de plena romanización de la ciudad griega y por la construcción de una nueva muralla romana de perímetro muy superior. Por ejemplo, la zona de lo que hoy se conoce como el foro se construyó superpuesta al antiguo recinto militar. Una parte de esa base militar, sin embargo, no fue engullida y sus restos quedan hoy extramuros. En consecuencia, el descubrimiento amplía considerablemente el área arqueológica del yacimiento tal como se conocía.  https://latunicadeneso.wordpress.com/2015/02/22/encuentran-en-empuries-la-muralla-de-la-base-militar-de-las-tropas-romanas/
  15. El acueducto de la Peña Cortada en Chelva, que tiene una longitud de 28,6 kilómetros, se integrará en las rutas de Patrimonio romano de la Generalitat de Valencia. Esta construcción, ubicada en los términos de Tuéjar, Chelva, Calles y Domeño, presenta los restos de una colosal obra romana trazada con distintos sistemas de conducción de aguas que, desde su origen en el río Tuéjar, salvan grandes escollos topográficos. La longitud de los restos hallados, de 28,6 kilómetros, es comparable con los acueductos más relevantes de España: Segovia; Les Ferreres de Tarragona y Los Milagros de Mérida. En Chelva, la Conselleria de Cultura ha rehabilitado el yacimiento arqueológico de la Torrecillla con una inversión de 33.000 euros. Chelva estuvo poblada desde la época del Bronce, como se deduce de los hallazgos arqueológicos, posiblemente en otro emplazamiento distinto al actual.  http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1795308
  16. Una de las estatuas romanas en bronce más relevantes de la antigua Hispania, hallada en 1895 en Pamplona y "desaparecida" desde hace más de un siglo, ha aparecido décadas más tarde en una colección privada en los Estados Unidos, según informa Manuel Olcina, director técnico del Museo Arqueológico de Alicante, dependiente de la Diputación Provincial. Este experto en bronces del período romano ha afirmado que se trata de la segunda estatua togada más importante de la península ibérica, y, por ello, ha informado por escrito y enviado toda la documentación de que dispone tanto al Museo Arqueológico de Navarra como a la Dirección General de Patrimonio del Ministerio de Cultura para que emprendan las acciones que determinen. Conocida como "Pompaelo" (nombre de la Pamplona romana), es una pieza completa a excepción del cuello y cabeza que data del siglo I después de Cristo y que fue hallada en 1895 con motivo de unas excavaciones en la calle Navarrería de la ciudad, junto a otros restos romanos. La pieza adquiere gran importancia por estar hecho en bronce, por la minuciosidad del ropaje y por su tamaño natural (1,27 metros), entre otros aspectos, y para los arqueólogos es solo superada como estatua togada en bronce en la península por el "togado de Periate" de Granada.  https://latunicadeneso.wordpress.com/2015/02/18/hallan-en-eeuu-una-estatua-de-la-antigua-hispania-desaparecida/
  17. El Ayuntamiento de Torrent ha solicitado a la Conselleria de Cultura el permiso para ampliar la excavación arqueólogica que se está realizando en el Alter sobre lo que, tras una primera prospección, se supone que es una villa romana, aunque todavía falta comprobar si existe una parte doméstica, destinada a la vivienda, para poder considerarla como tal. Los propietarios de los terrenos de cultivo en los que se alza este montículo, donde han aparecido los restos, han accedido a que el consistorio realice nuevas catas en los campos colindantes baldíos, lo que permitirá arrojar más luz sobre lo que en principio se ha calificado como una estructura productiva del siglo I hasta el siglo IV, que podría dedicarse a la elaboración de vino o aceite. Además, con estas nuevas prospecciones se podrá comprobar si existe alguna relación entre este asentamiento y las estructuras que forman parte del patrimonio hidráulico de la ciudad, puesto que algunas de ellas datan de la misma época y están vinculadas al barranco del Poyo, muy cercano al yacimiento del Alter. Estas infraestructuras romanas podrían formar parte el aporte de agua de la villa. También se podría hallar las canalizaciones de evacuación de residuos de la producción del asentamiento hasta el cauce. De hecho, en un principio, por su cercanía al lecho del barranco, se pensó que podría tratarse de unas termas, aunque luego esta opción se descartó.  http://www.lasprovincias.es/horta-morvedre/201502/10/torrent-solicita-cultura-ampliar.html
  18. Integrantes del Taller de Arqueología del Ayuntamiento de Ablitas localizan, en una de las 18 catas realizadas en la villa romana de Ablitas, un mosaico policromado. Las catas, enmarcadas en la quinta campaña de excavación que se lleva a cabo en el yacimiento, se han prolongado desde octubre a diciembre. En esta ocasión, las excavaciones realizadas se guiaron a través de los datos aportados por un estudio de georradar, que sirvió para dotar a los investigadores de un plano de las estancias del núcleo central de la villa. La campaña se basó en la ejecución de 18 sondeos, de un metro cuadrado cada uno, en puntos muy concretos de la villa donde, a tenor del plano del georradar, pudieran encontrarse las estancias principales de la villa. Fue durante el transcurso de una de ellas, de poco menos de un metro de profundidad, donde se localizó el mosaico. Concretamente, se trata de un mosaico geométrico y policromado que parece seguir el esquema de círculos secantes que imitan rosetas de cuatro pétalos. La cata realizada tan sólo desenterró un metro cuadrado de los aproximadamente 20 metros cuadrados de pavimento de mosaico que podría tener la estancia donde se ha encontrado.  http://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/tudela_ribera/2015/02/23/el_taller_arqueologia_descubre_mosaico_villa_romana_196240_1007.html
  19. Después de casi doce años, desde que las obras de construcción de un edificio de viviendas en un solar de la calle San Pelayo sacaban a la luz la estructura de los Principia, el cuartel general de la Legio VII en León, y de que los trabajos de construcción se paralizaran, el juez Luis Alberto Gómez, García, del juzgado de lo Contencioso Adminstrativo número 1 anuncia que la sentencia que resolverá la solución se dictará en menos de quince días. Sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido, la sentencia podrá ser recurrida, en esta ocasión al Tribunal Superior de Justicia, con lo que puede decirse que los Principio continuarán en el limpio. Los vestigios del Principia hallados en el solar de San Pelayo han sido considerados como restos únicos en España por varias razones. Entre ellas hay que destacar el hecho de que la zona sería, con toda seguridad, el sacrarium o aedes. Además, en esta parcela se han detectado estructuras pertenecientes a los dos campamentos anteriores establecidos en León por parte de la Legio VI Victrix que, muy probablemente, corresponden también a los cuarteles generales de dichos acantonamientos militares. Además, son muchos los arqueólogos que defienden que los restos se encuentran entre las estructuras romanas más cuidadas y de mejor calidad que se han documentado en León. Y es que no se puede obviar el hecho de que el campamento de la Legio VII Gemina es el único asentamiento legionario de Hispania entre finales del siglo I y los comienzos del siglo IV d.C., por lo que los restos de los Principia de León son los únicos testimonios existentes de un cuartel general de una legión en España  http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/el-destino-principia-cuartel-general-legio-vii-falla-marzo-10-anos-espera-abandono_959753.html
  20. El Ayuntamiento de Cartagena y la Consejería de Cultura de la Comunidad Autónoma de Murcia están manteniendo conversaciones para reactivar después de cinco años, y relanzar de manera definitiva, el plan de excavación y recuperación de los restos romanos que alberga el subsuelo de la antigua plaza de toros. La idean que se maneja va más allá de solicitar al organismo estatal Puertos del Estado (del Ministerio de Fomento) que incluya este año el Anfiteatro en el denominado programa 1% Cultural, para retirar los andamios que sujetan el muro exterior de la plaza y consolidar éste.  El objetivo es atraer fondos europeos e incluso al sector privado a través de un proyecto concebido para varios años. Para ello, se convocaría un concurso público para la redacción de un proyecto técnico y para la ejecución de las obras, a partir de una serie de requisitos establecidos por los organismos públicos. Uno de ellos sería concretar, con la mayor precisión posible, el presupuesto anual necesario para abordar las tareas arqueológicas; y otro, levantar un museo arqueológico entre la plaza de toros y el Edificio de Laboratorios Docentes y de Investigación de la Politécnica.  http://www.laverdad.es/murcia/cartagena/201502/19/idean-museo-arqueologico-junto.html
  21. La excavación, consolidación y puesta en valor de las termas de la Casa del Anfiteatro; los trabajos de consolidación en el Teatro de Diana o la adecuación integral del área arqueológica de la Morería son los tres proyectos que el Consorcio de la Ciudad Monumental e Histórico-Artística de Mérida presenta a sus socios Mecenas para que elijan el que se ejecutará en 2015.  http://www.regiondigital.com/noticias/merida/232538-las-termas-de-la-casa-del-anfiteatro-los-corbos-o-el-acceso-a-moreria-posibles-proyectos-mecenas-de-merida.html
  22. Los arqueólogos retoman la excavación del Molinete para "resucitar" el Foro Romano de Cartagena gracias a una inversión de 940.000 euros por parte de la Fundación Repsol. Los trabajos en el cerro, uno de los cinco del casco histórico y el situado además en la parte con mayor protección turística tras el de la Concepción (que agrupa el Castillo y el Teatro Romano), han empezado ya. En las tareas participan tanto arqueólogos como operarios especializados en la retirada de tierra por medio de maquinaria y de forma manual. En este segundo gran proyecto para el Molinete, la segunda fase incluirá la terminación de las excavaciones en la mitad oriental del edificio del atrio, destinado al colegio de magistrados, y de las calles que delimitan una nueva manzana. La primera fase llevó, el año pasado, a recuperar una habitación arruinada tras el incendio del edificio, a finales del siglo III; pinturas que decoraban tabiques y muros, entre ellos una con el dios Apolo y las Musas; y habitaciones del siglo V, que ocuparon el área de servicio del viejo edificio de banquetes. Las dos siguientes fases se llevarán a cabo en 2016 y 2017. Según la planificación hecha pública, primero se intervendrá en la terraza superior del foro, el denominado Capitolio. Se trata de una amplia terraza sobreelevada donde, según la hipótesis de los especialistas, habia un templo que presidía el foro de los colonizadores romanos. Después, se actuará sobre la terraza inferior del foro, es decir sobre la curia y la plaza, y se construirá un centro de interpretación.  http://www.laverdad.es/murcia/cartagena/201502/18/arqueologos-retoman-excavacion-molinete.html
Historia Prerromana
  1. Miembros de Antxieta Jakintza Elkartea han descubierto grabados rupestres en la cueva Erlaitz de Zestoa (Guipúzcoa). Tras el descubrimiento del Danbolinzulo, hace un mes, y en el mismo contexto de revisión de cavidades, varios miembros del grupo localizaron un panel con algunas figuras animales grabadas. Hasta hace poco sólo se conocían las pinturas de Ekain, y los descubrimientos de Danbolinzulo y Erlaitz dibujan ahora un paisaje cultural completamente diferente. En Erlaitz, situada en las inmediaciones de la de Ekain, muy cerca del límite entre los municipios de Zestoa y Deba, se han reconocido al menos ocho figuras de animales grabados (caballos, ciervos y uros), a las que han de sumarse posiblemente varias más, que actualmente resultan más difíciles de reconocer. Aunque no existe unanimidad en la adscripción cronológica de este tipo de grabados, se acostumbra a situarlos, en términos numéricos, entre hace 22.000 y 15.000 años aproximadamente. Esto implica que Erlaitz ocuparía una posición cronológica intermedia entre las vecinas cuevas de Danbolinzulo (más antigua) y Ekain (más reciente).  http://terraeantiqvae.com/profiles/blogs/nuevo-hallazgo-de-arte-rupestre-paleolitico-en-la-cueva-de-erlait
  2. Los trabajos correspondientes a la instalación de la vía ciclista destinada a unir Valencina de la Concepción con Castilleja de Guzmán (Sevilla), en el sector norte de la comarca de Aljarafe, han propiciado el descubrimiento de un yacimiento en el que descansan "estructuras de piedra" que los arqueólogos identifican inicialmente con nuevos vestigios de las culturas que durante la poblaron este área de la cornisa Aljarafeña. El protocolo preventivo que media en actuaciones de esta naturaleza en espacios de potencial arqueológico como este en cuestión han supuesto el descubrimiento de una serie de "estructuras de piedra y rellenos de materiales", en el tramo del trazado de carril bici más cercano a Valencina, donde actualmente se acomete una intervención arqueológica dirigida por dos arqueólogos, un director de excavación y un antropólogo, y en el que trabajan entre cinco y siete operarios. http://www.20minutos.es/noticia/2371904/0/descubren-nuevos-restos-probablemente-prehistoricos-valencina-concepcion/
  3. Silleda (Vigo) aumenta su patrimonio arqueológico tras el hallazgo de nuevos yacimientos arqueológicos situados en la parroquia de Parada. Se trata de un petroglifo y tres cuevas que se incorporan al inventario. En la semana pasada el Concello recibió el informe del departamento de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia en la que se oficializaba la catalogación de los nuevos yacimientos arqueológicos. El inventario recoge el petroglifo de Pena das Ferraduras, la Cova de Aldara, la Cova de Penedo Redondo así como el abrigo rupestre denominado Casa de Xan de Ghabián. Todos ellos están situados en el lugar de Outeiro. Estos hallazgos fueron catalogados el pasado diciembre por los arqueólogos silledenses Israel Picón y Xulio Carballo. Los expertos contaron, además, con la colaboración de los vecinos de la parroquia de Parada para llevar a cabo la labor. Por su parte, el Concello remitió la documentación pertinente sobre los yacimientos a la empresa Eptisa, que se encarga de la redacción del plan municipal de ordenación que se está tramitando, de manera que dichos descubrimientos se incorporen al PXOM.  http://www.farodevigo.es/portada-deza-tabeiros-montes/2015/02/08/patrimonio-cataloga-cuatro-yacimientos.html
  4. Recientes actuaciones arqueológicas en el casco antiguo de Villajoyosa han sacado a la luz un yacimiento extraordinario: parte de un área sagrada ibérica, datada entre el siglo V y el III a.C. Los espacios excavados, reducidos al encontrarse dentro de una vivienda antigua, formarían parte de un edificio de mayores dimensiones: bien la capilla doméstica de la residencia de un aristócrata local o, muy probablemente, un templo urbano, ya que se trata de un espacio complejo con varias habitaciones en las que se han hallado piezas singulares de gran calidad y se encuentra en el punto más alto del cerro de casco antiguo, algo frecuente en estos lugares sagrados públicos. De hecho, a escasos metros se ubica la iglesia fortaleza gótica de la Asunción, que ha mantenido el carácter sagrado del lugar, y es probable que debajo de ella se conserven restos de algún templo del foro del municipium romano de Allon, que se situaba en la inmediata Plaza de la Generalitat. Las estructuras exhumadas (muros y bancos de ofrendas) están realizadas íntegramente en tapial y adobes, es decir, muros encofrados de tierra arcillosa y ladrillos sin cocer, materiales ampliamente empleados en la cultura ibérica. Destaca un muro con revestimiento de cal pintado de rojo, al que se adosa un pequeño banco o vasar sobre el que se depositarían las ofrendas a la divinidad, pintado de blanco. También ha aparecido un pavimento realizado con tierra batida mezclada con cal, donde también se observan restos de pigmento rojo. La riqueza de las piezas encontradas hace pensar que se trata precisamente de ofrendas: destacan varios vasos cerámicos completos o grandes fragmentos, entre ellas vasos de figuras rojas procedentes del muro griego, de gran calidad y algunas de las cuales se datan del siglo V a.C.  http://www.elperiodic.com/villajoyosa/noticias/357936_hallado-templo-ibero-plaza-iglesia-villajoyosa.html
  5. Las excavaciones arqueológicas que se están desarrollando durante estas semanas en el yacimiento arqueológico de Getsemaní-Cerro del Ojo de Pedrera han sacado a la luz un enterramiento en cueva artificial en el que están comenzando a aparecer restos óseos y diversos elementos de ajuar como hachas de piedra pulimentada y una lámina de sílex (utilizada como cuchillo) asociados, en principio y a falta de un estudio más riguroso, a la Edad del Cobre. Ésta estructura funeraria en cuestión se encuentra parcialmente destruida al verse afectada tanto por el encofrado de hormigón de un pozo de recepción de aceituna que se hallaba en la cooperativa, como por una conducción de agua (tubería) que la destroza transversalmente con la fortuna de no haber afectado completamente al suelo de ocupación en el que se encuentran los restos muebles que se están comenzando a recuperar. Junto a este enterramiento, según las primeras e hipotéticas indicaciones de los arqueólogos, podría encontrarse otro espacio funerario que será excavado y estudio en los próximos días.  http://elcorreoweb.es/2015/02/17/nuevos-hallazgos-en-el-yacimiento-arqueologico-de-getsemani-en-pedrera/
  6. El grupo de expertos que trabaja en el yacimiento arqueológico de A Cabeciña, en Oia, ha conseguido localizar e identificar un castro de la Edad del Hierro en el recinto. El arqueólogo de la Diputación, Rafael Rodríguez, confirmó esta semana el descubrimiento de este poblado y de algunas de las piezas que han ayudado a completar su datación. En la cima del monte de Mougás, donde en el verano de 2012 la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes de Galicia realizó una primera intervención promovida por la comunidad de montes y la asociación cultural de Amigos do Mosteiro de Oia (Acamo), que puso en valor el conjunto, trabaja ahora un nuevo equipo dirigido por María Jesús Iglesia Darriba. En estos momentos se están haciendo cinco sondeos de nueve metros cuadrados y, a la vista de los resultados, los promotores solicitarán nuevos permisos a Patrimonio para poder prolongar el trabajo de campo más allá de los 44 días planificados. Sobre los hallazgos, el arqueólogo confirmó la localización de, al menos, tres cabañas con planta circular, otra estructura elíptica y el tramo del lienzo interior de la muralla. La intervención anterior, en la que ya se definió un recinto fortificado de características castreñas y la limpieza, promovida tambien por la comunidad de montes de Mougás, ha facilitado esta nueva prospección.  http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/oia/2015/02/16/localizan-oia-poblado-edad-hierro-tres-cabanas.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario